Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Mundo

El Gobierno le doy pulgar arriba a la instalación de un cable de fibra óptica que unirá Argentina con EE.UU.

Se trata del proyecto «Firminia», que conectará al país -con punto de amarre en Las Toninas, provincia de Buenos Aires- con Myrtle Beach, en Carolina del Sur, Estados Unidos.

El Gobierno autorizó oficialmente hoy a la empresa Google para la instalación del cable submarino de fibra óptica más largo del mundo, con 13.500 kilómetros de extensión, que unirá al país con los Estados Unidos.

La obra permitirá mejorar la conectividad a Internet, ya que transportará el tráfico de forma rápida y segura entre América del Norte y América del Sur. La decisión se formalizó por medio de la Resolución 1606/2022 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Se trata del proyecto «Firminia», impulsado por la empresa Google Infraestructura SRL, que instalará un cable submarino a 4 mil metros de profundidad en el Mar Argentino, que conectará al país -con punto de amarre en Las Toninas, provincia de Buenos Aires- con Myrtle Beach, Carolina del Sur, Estados Unidos. Ese cable tendrá derivaciones a las ciudades de Punta del Este, en Uruguay, y Praia Grande, en el estado brasileño de San Pablo.

El Enacom destacó que esta iniciativa «importará un beneficio significativo» para la Argentina, teniendo en cuenta la creciente demanda de servicios que requieren cada vez más capacidad de infraestructura en materia de telecomunicaciones, especialmente en el segmento internacional.

El organismo subrayó también que Firmina «será el cable más largo del mundo, capaz de funcionar con una sola fuente de energía en un extremo del cable, en caso de que sus otras fuentes de energía no se encuentren disponibles temporalmente».

«Con 12 pares de fibra, el cable transportará el tráfico de forma rápida y segura entre América del Norte y América del Sur, lo cual brindará un acceso rápido y de baja latencia a los productos de Google, como la búsqueda, Gmail y YouTube, así como a los servicios de Google Cloud», puntualizó.

El nombre del cable fue elegido en honor a Maria Firmina dos Reis (1825-1917) autora y abolicionista brasileña «cuya novela de 1859, Úrsula, describe la vida de los afrobrasileños bajo la esclavitud», explicó Google.

Fuente: N.A.

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Rada Tilly

Las elecciones a diputados tuvo una sorpresa en la villa balnearia. Un bastión histórico del radicalismo, perdió ante La Libertad Avanza y su novel...

Rada Tilly

La Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra los Animales (UFEAyDA) inició una investigación de oficio tras recibir denuncias por la presunta situación...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com