Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

el gobierno nacional promulgó la ampliación presupuestaria para este año

Imagen ilustrativa

El Gobierno promulgó la ampliación del Presupuesto nacional para este año, aprobada por el Parlamento, a través del Decreto 696/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.

La norma promulga parcialmente la Ley 27.561, ya que observó dos artículos de la misma, el 17 y el 18.

La ampliación del presupuesto prevé aumentar las erogaciones por casi $ 1,85 billón, de los cuales el 80% será destinado a programas productivos, laborales y sociales con el objetivo de paliar los efectos de la pandemia de COVID-19.

Los gastos totales aumentarán $ 1.859.582.000.000, con un incremento del 33,6% del presupuesto vigente.

La proyección total de gastos para 2020 alcanzara los $ 7,3 billones; y esta ampliación se financiará en parte con recursos de recaudación de impuestos -por $ 642.844 millones- y el resto con las rentas del Banco Central y uso de fuentes financieras.

Asimismo, se creó un fondo para el transporte del interior del país por un monto de $ 10.500 millones; se destinarán $ 55.324,7 millones al Ministerio de Desarrollo Social para la asistencia alimentaria; y el presupuesto de la cartera de Desarrollo Productivo se eleva en $ 215.000 millones.

Además, se enviarán a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) $ 90.000 millones para el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y $ 80.000 millones para el Programa de Atención de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Por otro lado, la ampliación del Presupuesto prevé un refuerzo de $ 50.000 millones para el Programa de Emergencia Financiera Provincial creado en abril, para atender las consecuencias de la pandemia de COVID-19.

También, contempla que se destinarán a la obra social de los jubilados Pami $ 11.088 millones, mediante bonos de consolidación, para abonar las deudas pendientes sobre provisión de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales.

Además aumenta en $ 1.625 millones el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), para brindar líneas de financiamiento a pequeñas y medianas empresas cooperativas; y se giran $ 8.879 millones al Poder Legislativo, y $ 16.800 millones de pesos al Judicial.

Se aumentan en $ 1.500 millones el presupuesto del Ministerio de Educación para el programa «Volver a la Escuela»; el de Seguridad en $ 45.000 millones; y se crea el Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (Preimba).

En cuanto a los artículos observados, el 17 estableció que las letras del Tesoro nacional intransferibles en dólares de colocación directa al Banco Central, deberán registrarse en sus estados contables a valor técnico.

Por su parte, el artículo 18 reconoce créditos equivalentes a tres veces la factura media mensual del último año de las transacciones en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los agentes distribuidores que presten su servicio en una provincia o poder concedente que haya adherido al mantenimiento tarifario, en las condiciones que establezca la autoridad de aplicación.

Rada Tilly

Las elecciones a diputados tuvo una sorpresa en la villa balnearia. Un bastión histórico del radicalismo, perdió ante La Libertad Avanza y su novel...

Rada Tilly

La Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra los Animales (UFEAyDA) inició una investigación de oficio tras recibir denuncias por la presunta situación...

Chubut

Vecinos de la zona sur de Trelew registraron la presencia de un puma durante la noche de este jueves sobre la avenida Murga, pasando...

Rada Tilly

El Municipio de Rada Tilly informó las disposiciones vigentes por la veda electoral en el marco de las elecciones del domingo 26 de octubre,...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com