Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

El Índice de Pobreza bajó al 36,5% al término del primer semestre del año

Se redujo un 1,8% en comparación con el mismo período de 2021, destaca el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos. El nivel de indigencia se colocó en 8,8%, por debajo del 10,7 % de igual período del año pasado.

El Índice de Pobreza bajó al término del primer semestre del año al 36,5% frente al 37,3% de igual período del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no les alcanza ni siquiera para un mínimo de alimentación, cerró en el primer semestre de este año en el 8,8%, por debajo del 10,7% de igual período del año anterior.

Incluso, el Índice de Pobreza de 36,5% estuvo por debajo del 37,3% con el que cerró el año pasado, en el segundo semestre. Sin embargo, la Indigencia en 8,8% resultó superior al 8,2% de la medición de julio-diciembre de 2021.

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos relevados que por debajo de la Línea de Pobreza se encuentran 2,6 millones de hogares, que incluyen a 10,6 millones de personas; y, dentro de ese conjunto, 660.494 hogares se encuentran por debajo de la Indigencia, es decir 2,56 millones de personas indigentes.

Así, se puede desprender que con una población de 46,2 millones de personas, la pobreza estaría alcanzando a 16,8 millones de habitantes, dentro de los cuales 4 millones, serían indigentes.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que un poco más de la mitad, 50,9%, de las personas de 0 a 14 años son pobres.

El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 43,3% y 32 %, respectivamente.

En la población de 65 años y más, el 12,1% se ubicó por debajo de la línea de la Pobreza.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Capital Federal y el Gran Buenos Aires, junto con Cuyo, ambas con el 37 %, seguida por el Noreste (NEA), con el 36,7%.

Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,4%; y Noroeste (NOA), 36 %, informó el organismo.

Fuente: Télam

Rada Tilly

En las primeras horas de este miércoles, un accidente vial tuvo lugar sobre la calle Abdón Peralta, en Rada Tilly, donde un vehículo terminó...

Comodoro

El empresario comodorense Cristóbal López presentó una causa penal contra su exabogado, Esteban Marcos Angjelinic, luego de que éste reclamara cerca de $1.000 millones...

Chubut

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), volvió a reclamar a...

Viral

Conejos con extraños crecimientos negros tipo “tentáculos” aparecieron en Fort Collins, Colorado, creando alarma entre los residentes locales hasta que las autoridades de vida...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com