El ex ministro de Economía Nicolás Dujovne afirmó que fue «correcto y funcionó» el acuerdo firmado en 2018 con el FMI y advirtió sobre la «gravedad» de la situación inflacionaria actual.
Dijo que la Argentina «financia todo su déficit con emisión monetaria porque el Gobierno refinancia el 100% de los vencimientos de capital, pero los intereses y el desequilibrio los paga emitiendo».
«El riesgo de que la política fiscal agrave la situación inflacionaria está muy cerca», advirtió.
Sostuvo que «no se puede hacer economía pensando en el mes o trimestre que viene», y criticó al gobierno al señalar que «uno no llega para ganar elecciones».
Al cuestionar las medidas post electorales que está implementando el actual gobierno dijo que significan «más emisión, más brecha del dólar y más presión sobre las reservas».
Agregó que la Argentina «sin cambios grandes en la credibilidad de su programa, tendrá que seguir financiándose».
«Si se agrega el desafío que plantea el déficit, no se generan condiciones para que la inflación 2022 del Presupuesto se pueda alcanzar» dijo Dujovne que pronosticó que «seguramente la inflación 2022 sea más alta a la de 2021», en declaraciones periodísticas.
Consideró que el gobierno perdió las recientes elecciones PASO «por la falta de un programa consistente y una aceleración inflacionaria entre el final de 2020 y estas elecciones con una tasa anual arriba de 50% y ganándole a los salarios».
Al referirse a la situación fiscal, explicó que «la licuación de la obra pública y las jubilaciones financió el aumento de los subsidios y nada de esto es sostenible en el tiempo».
Opinó que el gobierno tiene que cerrar el acuerdo con el FMI y «poner un programa sólido arriba de la mesa hubiera sido una buena manera de generar credibilidad para los tenedores de pesos».
Cabe recordar que bajo su gestión, el gobierno que conducía Mauricio Macri endeudó a nuestro país, emitiendo bonos a pagar en 100 años y durante los cuatro años del gobierno del PRO, la deuda se fue a 120 mil millones de dólares. Además, gracias a la gestión del macrismo, el salario del trabajador argentino que era el más alto de latinoamérica, pasó a ser el más bajo, luego de Venezuela. Esto hace que los trabajadores argentinos deban trabajar más para comprar lo mismo, en comparación con los pares latinoamericanos.
Aún así, Dujovne no duda en recomendar el rumbo que debe tomar el gobierno de Alberto Fernández.
«Creo que esta administración tenía una oportunidad enorme de aprovechar lo que habíamos hecho. El programa no estaba caído e incluso Argentina podría haber ido al FMI cuando empezó la pandemia a pedir el resto del desembolso del programa», sostuvo el ex ministro.
Agregó que fue «el mundo el que decidió apoyar con u$s 50.000 millones a la Argentina. Fue una decisión sobre un programa apoyado en un país que iba en la dirección correcta, hacía las políticas adecuadas, y el programa que solicitó Argentina y otorgó el organismo fue correcto».
