Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comodoro

El Municipio brinda alternativas de apoyo a productores que contienen a personas en situación de vulnerabilidad

Este viernes el intendente visitó un centro de contención y capacitación para jóvenes en situación de calle y con problemas de adicción. A través de la agencia Comodoro Conocimiento, y con un trabajo en conjunto con el Gobierno Nacional, se brindan distintas capacitaciones y programas para la adquisición de herramientas y así seguir fortaleciendo un eje central para la contención social desde una perspectiva laboral.El Banco de Máquinas y Herramientas es un programa destinado a personas en situación de vulnerabilidad, del Ministerio de Desarrollo  Social de la Nación. En Comodoro Rivadavia se ejecutó por medio de la agencia Comodoro Conocimiento beneficiando a 34 emprendimientos en total de diferentes rubros; algunos de ellos fueron productores y productoras de la Asociación de Km 17, chacras Saavedra y Ext. Abel Amaya. La inversión de este primer banco fue de más de 7 millones.

Este viernes, el intendente Juan Pablo Luque realizó una visita territorial a la Fundación SHOFAR (Km. 17), un centro de contención y capacitación para chicos en situación de calle y con problemas de adicción, aunque también están abiertos a toda la comunidad.

En esta línea, el director de la fundación, Adrián Vega, indicó que “tenemos clases de huerta, carpintería, herrería, espacio de producción de huevos y gallinas. La idea es ir ampliando de a poco y tener más animales para brindar más talleres. Mientras tanto, estamos armando la cocina para dar clases de panadería, cocina y envasado de frutas, ya que estamos en una zona de productores, para que los vecinos que producen fruta puedan venir a procesar y enfrascar en este lugar”.

“Funcionamos de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, donde los chicos se anotan en los cursos, pasamos la currícula, la parte teórica y práctica. El INTA nos apoya con equipamiento, capacitaciones y herramientas, lo cual es positivo porque estamos dispuestos a dar una mano a quien lo necesite”, expresó.

La fundación se creó en el año 2014, junto a la esposa de Adrián, y desde ese entonces fueron avanzando y construyendo el proyecto en el terreno de su hermana que lo brinda para tal fin. “Somos una fundación sin fines de lucro y no tenemos como solventarnos más allá de lo que generamos, desde la venta de verduras, huevos y de muebles que hacemos con los chicos. Nos fuimos haciendo conocidos y mucha gente viene aportando tiempo, recursos y trabajo. Tenemos voluntarios con un corazón enorme y compromiso diario. Somos muy bendecidos de tener esta gente que nos da una mano y nos acompaña con este proyecto”, aseveró el director.

Por último, destacó el contacto permanente con el Municipio y la Agencia Comodoro Conocimiento para adquirir capacitaciones: «Ya nos anotamos en el Banco de Herramientas porque queremos sumar más equipamiento para ofrecerles a más personas trabajo, con una mayor calidad de capacitaciones”, concluyó Vega.

Rada Tilly

La presencia de un puma en los barrios Arenales y Atardecer de Comodoro Rivadavia, que se encuentran a escasos kilómetros de la villa balnearia,...

Rada Tilly

Dos gatas, Pipi y Rubi, de 4 y 6 años respectivamente, buscan un nuevo hogar tras el fallecimiento de su dueña en Rada Tilly....

Patagonia

Un hombre en situación de calle fue encontrado sin vida este jueves sobre la acera, al norte de la ciudad rionegrina de General Roca,...

Deportes

El fútbol argentino lamenta el fallecimiento de Camilo Ernesto Nuin, jugador de 18 años de la Reserva de San Telmo. Nuin murió durante una...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com