Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Patagonia

El nacimiento de un nuevo lago en la Patagonia, otro síntoma de que el cambio climático ha llegado

El Ventisquero Negro .(Télam)

Las altas temperaturas constantes han acelerado el deshielo al pie del cerro Tronador. El nuevo espejo de agua es una consecuencia directa del calentamiento global

La creación de un nuevo lago en Bariloche no es una buena noticia para la naturaleza. El nuevo espejo de agua se produjo por el derretimiento de un glaciar a causa del calentamiento global.

Es sabido que el retroceso de glaciares es una de las consecuencias más graves del cambio climático, y ver en pocos años un ejemplo concreto en un lugar muy visitado, genera preocupación.

Esto sucede en Bariloche, donde por el retroceso del glaciar Ventisquero Negro en el Cerro Tronador, se ha generando un nuevo lago que ya tiene 70 metros de profundidad.

Al respecto, el grupo de expertos a cargo de la doctora Beatriz Modenutti, investigadora superior de Conicet del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma) y de la Universidad Nacional del Comahue, que actualmente se encuentra desarrollando su trabajo en el cerro Tronador, aseguró: “En las regiones montañosas, el signo más evidente del acelere que tiene el cambio climático, es la pérdida alarmante de glaciares que lleva, a su vez, a la pérdida de un ecosistema particular.

Es que como consecuencia de una mayor temperatura promedio anual, hay un derretimiento constante de los hielos. Una de las consecuencias de manera directa, es el cambio de temperatura que sufren los lagos. Para algunos organismos que viven allí, que la temperatura suba 1 grado representa un cambio drástico en la reproducción de las especies, lo que da como resultado un desequilibrio en el ecosistema acuático. “Esos cambios pequeños representan un trastorno enorme”, agregó la experta.

En lo que respecta al glaciar Ventisquero Negro, “se observa una retracción importante durante los últimos años y la formación de un lago cada vez más grande que ya tiene 70 metros de profundidad”, añadió. “El lago exhibió altos niveles de turbidez debido a una alta concentración de sólidos en suspensión. Los perfiles de luz verticales mostraron que casi toda la columna de agua estaba afótica. La concentración de fósforo (P) fue alta y se relacionó positivamente con los sólidos suspendidos totales”, completó en el estudio.

Además, originalmente, el agua del lago es oscura. Sin embargo, ahora se detectan cambios en el río Manso y en el lago Mascardi, ya que el agua se está aclarando porque recibe mucha menos arcilla de los glaciares.

Fuente: Infobae

Rada Tilly

Dos gatas, Pipi y Rubi, de 4 y 6 años respectivamente, buscan un nuevo hogar tras el fallecimiento de su dueña en Rada Tilly....

Patagonia

Un hombre en situación de calle fue encontrado sin vida este jueves sobre la acera, al norte de la ciudad rionegrina de General Roca,...

Comodoro

Un impactante robo tuvo lugar en un edificio ubicado en la esquina de las calles Belgrano y Ameghino, en pleno centro de Comodoro Rivadavia....

Sociedad

La sala ‘D’ de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil condenó a la firma inmobiliaria Adrián Mercado S.A. a indemnizar a una...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com