Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

El oficialismo busca retocar el impuesto a la riqueza

El tributo, combinado con Bienes Personales, lleva la carga a un máximo de 7,5% sobre el patrimonio bruto, tasa considerada confiscatoria, pero es rechazada por Massa y la oposición. El gobierno hasta podría perder los votos que necesita para el acuerdo con el FMI.

En la reciente reunión del Consejo del PJ bonaerense el ahora senador provincial Omar Plaini, longevo secretario general de los “canillitas”, propuso renovarlo y aplicarlo mientras dure la deuda de la Argentina con el FMI. Según la negociación que lleva el ministro de Economía, Martín Guzmán, serian al menos doce años más, sumando los dos y medio de un primer puente financiero y diez posteriores de un “Acuerdo de Facilidades Extendidas” con el organismo.

El presidente del Consejo Provincial del PJ, Máximo Kirchner, quien aplaudió la idea de Plaini, fue también el motor político del tributo inicial, elaborado por Carlos Heller y plantearlo como “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”.

El año pasado, en su primera y supuestamente única versión, el impuesto recaudó unos $ 240.000 millones, lejos de los $ 400.000 millones que se preveían. De hecho, menos que la recaudación mensual de “IVA neto”. Si alguna eficacia tuvo fue convencer a más empresas, emprendedores, técnicos, profesionales y personas de variado talento e iniciativa, a tentar suerte fuera del país.

Uno de los principales escollos para prorrogar el impuesto es la oposición de Sergio Massa, una de las tres socios mayores de la coalición oficialista, que no coincide con la idea y en su momento intentó disuadir a Máximo Kirchner de promover un tributo que hizo que más emprendedores terminen reforzando, por caso, la posición de Uruguay como exportador de software. Hacia allá fueron Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, la empresa más valiosa de la Argentina, y un líder de los agroenegocios como Gustavo Grobocopatel, factótum del grupo Los Grobo.

El impuesto a la riqueza, además, se montó a caballo de otro tributo sobre el patrimonio, Bienes Personales. Juntos, sumaron hasta 7,5% de exacción sobre los más altos patrimonios brutos, porque no se contempló la deducción de pasivos. Las cerca de 11.000 personas alcanzadas debieron oblar hasta sobre sus deudas.

En la Argentina, el impuesto a la riqueza se aplicó a partir de los 200 millones de pesos (actualmente, menos de un millón de dólares al tipo de cambio blue y menos de USD 1,9 millones al tipo de cambio oficial), con una tasa del 2% entre ese umbral y los 300 millones, 2.25% entre 300 y 400 millones, 2,75% entre 400 y 600 millones, 3,% entre 600 y 800 millones, 3,25% entre 800 y 1.500 millones y 3,5% a partir de los $ 3.000 millones, pero con tasas 50 % más altas, hasta una alícuota máxima de 5,25%, cuando se trata de bienes en el exterior.

Fuente: Infobae

Rada Tilly

Dos gatas, Pipi y Rubi, de 4 y 6 años respectivamente, buscan un nuevo hogar tras el fallecimiento de su dueña en Rada Tilly....

Patagonia

Un hombre en situación de calle fue encontrado sin vida este jueves sobre la acera, al norte de la ciudad rionegrina de General Roca,...

Comodoro

Un impactante robo tuvo lugar en un edificio ubicado en la esquina de las calles Belgrano y Ameghino, en pleno centro de Comodoro Rivadavia....

Sociedad

La sala ‘D’ de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil condenó a la firma inmobiliaria Adrián Mercado S.A. a indemnizar a una...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com