Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Turismo

El Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, reabrirá el lunes próximo para el turismo local

Compartir

El Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, reabrirá el 2 de noviembre venidero para el turismo de localidades cercanas, anunciaron hoy oficialmente la gobernadora provincial, Alicia Kirchner, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, en forma conjunta, informó esta cartera.

Mediante una videoconferencia, los funcionarios precisaron que esa reserva será abierta el lunes venidero bajo la fase 1 del protocolo de apertura administrada en función de la pandemia de coronavirus y sólo podrán ingresar residentes de las localidades de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos, en horario diurno.

Algunas de las condiciones indican que el acceso, con fines recreativos, se hará en días y horarios «establecidos por las jurisdicciones provinciales o locales, a través de sus Comités de Operaciones en Emergencias Municipales (COEM), siempre con luz diurna y sin la posibilidad de realizar actividades nocturnas».

En un comunicado, se informó que para ingresar al parque nacional, los vehículos deberán utilizar cadenas en sus ruedas o cubiertas con clavos y no estará permitido acampar, pernoctar ni pescar en las áreas de recreación.

En las zonas del glaciar Perito Moreno y del lago Roca, que normalmente concentran el grueso del turismo, se habilitarán visitas de 10 a 14, con posibilidad de permanencia hasta las 15.

En la zona del glaciar Perito Moreno habrá servicios de cafetería y sanitarios, en concordancia con las recomendaciones de funcionamiento y los protocolos sanitarios emitidos por las autoridades nacional y provincial.

Las actividades permitidas a los turistas incluyen caminatas por las pasarelas de ese sector y los senderos de la red troncal de zona norte, en El Chaltén, que incluye los miradores de Los Cóndores y de Las Águilas, Chorrillo del Salto, Laguna Torre y Fitz Roy, solo hasta el río Blanco.

En la zona sur, lago Roca, se podrá recorrer el sendero de pinturas rupestres y el camping libre El Huala, que es el único habilitado dentro de la reserva natural, pero sólo para uso diurno.

El esquí de travesía estará autorizado en las zonas norte y sur, para lo que antes se deberá completar un formulario, y para el ciclismo recreativo estarán disponibles los senderos habilitados, como la bicisenda de zona norte, en El Chaltén, y por la ruta provincial 15, en la zona sur, lago Roca, con un distanciamiento de diez metros entre ciclistas.

La gobernadora Kirchner destacó el trabajo conjunto con la cartera ambiental y consideró que la apertura del parque, “que va a haber que hacerla con mucha precaución, con todas las medidas del caso”, fue coordinada “pensando en el turismo de la provincia”.

“Vamos a poner todo el esfuerzo, tanto desde la provincia como desde el municipio, para superar esta fase y seguir rumbo a nuevas aperturas», sintetizó la gobernadora.

El ministro se refirió a «esta gran oportunidad para reiniciar una actividad que va a ayudar a los pobladores de El Calafate para encontrar esparcimiento en este tan emblemático y hermoso parque nacional”.

También reflexionó que las medidas que tienden a “reactivar la actividad turística”, ejecutadas bajo estrictos protocolos sanitarios, son sumamente importantes “para los habitantes cercanos a todo el parque nacional, para que puedan volver a recorrerlo y a hacer actividades”.

A su turno, el intendente de El Calafate, Javier Belloni, agradeció las gestiones que permitieron esta primera reapertura.

«Queremos seguir avanzando», remarcó el jefe comunal, quien celebró que «el 7 de noviembre entre el primer vuelo» al Aeropuerto Internacional de El Calafate, para el que el «Ministerio de Producción y la Secretaría de Turismo están trabajando en los protocolos».

De la videoconferencia participaron otros funcionarios ministeriales, provinciales y de las intendencias involucradas, así como de la Administración de Parques Nacionales, que depende de la cartera a cargo de Cabandié.

Compartir

Rada Tilly

La ciudad brilla con tecnología LED. La Municipalidad de Rada Tilly y la SCPL avanzan en un plan de alumbrado eficiente en Rada Tilly...

Patagonia

Lo asegura la CONAE, quien produce mapas de las áreas afectadas por incendios en las provincias de Río Negro y Chubut, a partir de...

Chubut

Un hombre fue detenido en la noche del miércoles 29 de enero tras ser encontrado dentro de uno de los stands de la Fiesta...

Economía

La inversión cerró el 2024 con un desplome del 13,7% anual, el nivel más bajo desde la pandemia en 2020, según un informe de...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN