El precio de los huevos en el último año tuvo un fuerte aumento .
Según el Indec, el precio de la docena de huevos tuvo un salto interanual fuerte en todo el país, pero muy dispar según las regiones. Promedió el 49,4% en el GBA, el 59,9% en Cuyo y el 61,1% en la Patagonia, pero resultó del 66,7% en la región Pampeana, del 73,8% en el Noreste y del 71,7% en el Noroeste. En el país la inflación general interanual es del 37,2% y del 43,9 en alimentos y bebidas.
En Comodoro Rivadavia el maple de 30 huevos se consigue entre los 230 y 360 pesos, determinado en un revelamiento en verduleras y supermercados de la ciudad.
Desde la Cámara Argentina de Productores Avícolas, consideran que la no recomposición de valores en el programa de Precios Cuidados, la suba del dólar que impactó en el precio del maíz para alimentar a las gallinas y la carga tributaria del sector que representa el 47 % del costo productivo son factores determinantes.
“El productor no es formador de precios. Una docena en granja, sin rentabilidad, ronda entre los $70 y $75. Hoy, la caja de 30 docenas en maples de 30 huevos de tamaño grande, sin clasificar, es vendida por el productor a $1.450/$1.550 más IVA. En tanto que, el supermercado paga el mismo huevo con envase primario y secundario alrededor de $1.900 más IVA”, explicó Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), quien planteó que estacionalmente siempre hubo una suba entre marzo, abril y mayo. “Para el consumidor, el huevo vale menos hoy a lo que valía en plena pandemia”, agregó.
