En medio del conflicto entre el Sindicato de camioneros y las empresas pesqueras, una de las firmas interpuso un recurso judicial para cuestionar la legalidad de la norma bajo la que se iniciaron actuaciones para labrarles multas desde el Ministerio de Ambiente.
Desde el sector pesquero rechazaron las formas de protesta por parte del sindicato que conduce Jorge Tabuada, tras bloquear las instalaciones y exigir la contratación de un servicio habilitado para el procesamiento de residuos líquidos del procesamiento de productos pesqueros.
“Las plantas industriales de procesamiento de productos del mar, de Comodoro Rivadavia no contaminamos y no tiramos nuestros residuos al mar”, expresaron desde el sector pesquero.
“Cada empresa procesadora tiene en sus instalaciones la infraestructura necesaria para procesar los residuos sólidos y los líquidos, separándolos y filtrándolos para realizar la disposición que corresponde. Esos líquidos NO se arrojan al mar, sino que el agua previamente tratada se vuelca en el sistema sanitario”, añadieron.
En este contexto, argumentaron “A raíz del conflicto suscitado entre esa empresa y el sindicato, nuestras empresas no pueden enviar los residuos para la disposición final a pesar que ya se cobró por adelantado ese servicio» añadieron desde la firma Pesquera Puerto Comodoro. «Ese incumplimiento provoca que las empresas de procesamiento de pescado no puedan llevar adelante su actividad quedando paralizadas por no poder enviar los residuos sólidos a disposición final” finalizaron.
