En una reunión reciente, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el secretario de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, Armando Cavalieri, discutieron sobre el «Fondo de Cese» para futuros despidos de empleados, propuesto por el presidente Javier Milei.
Cavalieri, líder del gremio con mayor cantidad de afiliados en el país, también se reunió con el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin, para comunicarles su adhesión al «Fondo de Cese». En la reunión, el gremialista destacó la importancia de este fondo y su intención de incluirlo en las próximas negociaciones paritarias del sector, en enero.
La ministra Pettovello enfatizó que su principal preocupación es garantizar el empleo para las personas. Por su parte, el secretario Yasin concluyó la reunión destacando la disposición del gobierno para dialogar y brindar bienestar a los argentinos.
El «Fondo de Cese» busca replicar el modelo implementado por la UOCRA, un sector con características particulares debido a la naturaleza temporal de las obras. Este sistema reemplazará las indemnizaciones por un fondo o sistema de cese laboral, cuyo costo estará a cargo del empleador. El aporte mensual al fondo no podrá superar el 8% de la remuneración computable y deberá ser habilitado por convenio.
Además, los empleadores tendrán la opción de contratar un sistema privado de capitalización para cubrir la indemnización prevista en el presente artículo, o acordar una suma libremente en caso de desvinculación por mutuo acuerdo, según establece el DNU 70.
Redacción RTN
