Especialistas afirman que el turismo nacional vive una de las mejores temporadas en años.
Es un dato curiosos que Argentina atraviese el mayor número de contagios por Covid en paralelo a una gran temporada turística a nivel nacional. Ya sea por confianza a las vacunas o al hartazgo de un confinamiento extremadamente largo, los argentinos deciden vacacionar, la mayoría esta vez, en territorio nacional.
María Luján Arze, miembro de la Asociación Patagónica de Viajes y Turismo (APVYT) dialogó con Crónica acerca del panorama actual del turismo nacional, internacional y local.
“Este año, a comparación del año pasado –fines de 2020 y comienzo de 2021- los viajes y consultas han crecido mucho más. La gente tiene más ganas de viajar que el año pasado porque ya casi toda la población está vacunada y eso le da una garantía para viajar”, manifestó María Luján Arze.
En este sentido, remarcó al turismo nacional como la clave a unas vacaciones económicas:
“El turismo nacional aumentó un 70% con respecto a antes de la pandemia, pero también se deprimió mucho lo que es la venta internacional: los viajes al Caribe, los cruceros, los viajes a Brasil y a Europa, todo eso mermó.
Hoy en día podemos hablar de un 5% de turismo internacional y un 95% de turismo nacional, que se maneja en otros valores, pero esa es la realidad que estamos viviendo”.
“hay mucho movimiento en el país y ya ha crecido mucho el turismo porque nadie puede salir al exterior… no porque esté prohibido, sino por el costo».
A nivel local, el impacto de la pandemia en las compañías aéreas terminó afectando negativamente a las frecuencias desde el aeropuerto General Mosconi:
“Acá en Comodoro seguimos insistiendo, por lo menos necesitamos el vuelo que teníamos antes, Comodoro-Córdoba que es un trayecto que mucha gente lo requiere”, expresó Arze.
“Estamos con el vuelo que sale martes y sábado a Mendoza, también vía Neuquén. Faltaría el de Córdoba y algún vuelo más también; debido a la gran demanda están saliendo todos los vuelos completos. Ya sea de JetSMART o los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.
En cuanto a los destinos más codiciados dentro de la Argentina, por los argentinos:
«la gente viajó mucho a las Cataratas del Iguazú. Por otro lado, también hubo mucho Patagonia, la gente del Norte, de Buenos Aires o mismo gente local, buscaron Calafate y Ushuaia. Nosotros a nivel zona, la primera venta fue la Patagonia, luego el norte a lugares como Iguazú, Salta y Mendoza. Igualmente, el turismo regional siempre está«.
