De acuerdo con el proyecto, el Poder Ejecutivo deberá asignar anualmente, mediante el Presupuesto Nacional, una suma de $ 850 millones para la promoción de estas actividades, por el plazo de 10 años.
En las últimas horas se aprobó en la sesión maratónica de Diputados, una prórroga por 10 años de esta ley de carácter importante para el desarrollo productivo patagónico. El diputado de Juntos por el Cambio, Gustavo Menna, celebró este acontecimiento: «Una norma fundamental para apoyar a los productores ganaderos, recomponer el stock y evitar el despoblamiento del campo patagónico«.
Además el legislador chubutense sostuvo que “el compromiso con la producción debe ser mayor”, ya que “no puede volver a ocurrir que se venza una ley de estas características”, al aludir que el régimen estaba vencido desde el 5 de abril.
La Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto que establece la creación de un régimen de promoción para la ganadería ovina y de llamas en el país, con fondos por hasta $ 850 millones.
El plenario legislativo votó esta iniciativa con el respaldo del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal y de Unidad y Equidad para el Desarrollo, Acción Federal y MPN, en tanto fue rechazado por dos legisladores de izquierda.
De acuerdo con el proyecto, el Poder Ejecutivo deberá asignar anualmente, mediante el Presupuesto Nacional, una suma de $ 850 millones para la promoción de estas actividades, por el plazo de 10 años, cifra que hasta el pasado 5 de abril era de $ 20 millones
Al abrir el debate, el presidente de la Comisión de Agricultura, José Ruiz Aragón (Frente de Todos), destacó el consenso alcanzado entre los bloques políticos para «mejorar el dictamen», que contó también con los aportes realizados por la Mesa Nacional Ovina.
«Este proyecto cambia el concepto de recuperación por el fortalecimiento de esta producción«, agregó.
El legislador del Frente de Todos señaló que «en la Argentina no se intentó que la producción tenga volumen y un empuje, y ahora estamos pensando en que tenga una reactivación«.
Por su parte, el diputado del Frente de Todos Santiago Igon dijo que «es una ley que viene a complementar una serie de trabajos con las diferentes economías regionales”, y agradeció «al gobierno nacional haber sido partícipe en la escucha de lo que necesitaban nuestros productores y productoras».
«Con esta ley esperamos llegar a 20 millones de cabezas de ganados ovinos. Hoy estamos en alrededor de 14 millones. La provincia de Chubut es la primera productora nacional”, agregó.
Fuente: El Chubut
