Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comodoro

Entre manjares y fotografías: Comodoro Turismo prepara una nueva divulgación de la gastronomía local

Compartir

En el marco del Plan Pioneros 2030, y del mapeo gastronómico se desprende el proyecto del “Langostinos Salvajes de Comodoro Rivadavia” por ser uno de los productos embajadores de nuestra región, vinculando un producto de fama mundial con un destino turístico que se concentra en los productos de alta calidad.

Durante la semana pasada, se realizaron sesiones fotográficas, en diferentes establecimientos gastronómicos de la ciudad, de platos con este gran producto de mar como ingrediente principal. Los restaurantes que participaron realizando preparaciones con “Langostinos Salvajes de Comodoro Rivadavia” fueron: Hotel Lucania; Restaurante Tunet del Hotel Austral; Molle verde; Okura; la Feria de Maricultores Caleta Córdova y el restaurante IN (Rada Tilly).

En el mismo contexto, pero con un carácter de presencia foránea (con comensales que son en más de un 90% extranjeros) en restaurantes fuera de Comodoro Rivadavia, participaron: el “Mercado de Liniers”; La Mar y Krill todos ellos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y finalmente el restaurante AQVA de la ciudad de Puerto Iguazú.

En relación al fascículo Manuel Ausejo, consultor gastronómico del Ente Comodoro Turismo, detalló que “la Patagonia Argentina sigue siendo un territorio misterioso, indómito y único en el mundo donde hay ciudades costeras entre las que aparece Comodoro Rivadavia, la ciudad más habitada de Chubut que logró ser reconocida por el petróleo y que hoy poco a poco va dejando ver muchos atractivos. Es en el mar de Comodoro donde habitan tesoros biológicos, que albergan más de 70 especies marinas entre las cuales se encuentran los langostinos. Estos langostinos son un producto singular, hijos del Golfo San Jorge, porque se crían y desarrollan ahí, se trata de un animal silvestre a diferencia de los que se producen en criaderos. Son pescados artesanalmente y refrigerados mediante congelación rápida a fin de conservar sus características únicas y nutrientes”.

La gerente del Ente, Gabriela Zuñeda, resaltó “Ha sido muy satisfactorio poder entrar a las diferentes cocinas con este producto y ver las interpretaciones que pueden darle cada uno de los chefs, respetando sus bondades y valorando el origen. Estar en cada carta especialmente en ciudad de Buenos Aires e Iguazú como Langostinos Salvajes de Comodoro Rivadavia y traducir ese proceso en un fascículo de alta calidad de diseño y fotografía. “

Compartir

Rada Tilly

La ciudad brilla con tecnología LED. La Municipalidad de Rada Tilly y la SCPL avanzan en un plan de alumbrado eficiente en Rada Tilly...

Comodoro

Se trata de una millonaria inversión El sector pesquero de la provincia continúa realizando inversiones millonarias que apuestan al crecimiento de la actividad en...

Chubut

Un hombre fue detenido en la noche del miércoles 29 de enero tras ser encontrado dentro de uno de los stands de la Fiesta...

Patagonia

Lo asegura la CONAE, quien produce mapas de las áreas afectadas por incendios en las provincias de Río Negro y Chubut, a partir de...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN