Este viernes a las 11:00 horas, quedará inaugurada una nueva edición de la Feria del Libro en Comodoro Rivadavia y tendrá continuidad hasta el domingo 16 de julio, en un circuito de 9 edificios distribuidos en todo el casco céntrico y con más de 300 actividades para el disfrute de la comunidad. “Ya es un hito y un espectáculo de la cultura”, puntualizó el viceintendente Othar Macharashvili.
La 10° edición de la Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia “40 años de Democracia. No pudieron con los lectores”, «es un firme compromiso de la gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, para construir una sociedad desde la pluralidad de voces», indicaron desde el municipio.
De este modo, el Ejecutivo local articula y distribuyó el evento multitudinario y de interés cultural en varias sedes como el Centro Cultural, Centro de Información Pública (CIP), Museo Ferroportuario, Asociación Italiana, Asociación Portuguesa, Teatro Español, Teatro María Auxiliadora, Hotel Austral y Hotel Lucania Palazzo.
La Feria del Libro contará con 250 editoriales, 50 expositores, más de 40 presentaciones de libro de autores nacionales e internacionales, regionales y locales, más de 20 capacitaciones para docentes, bibliotecarios, y profesionales de la salud, más de 30 actividades para las infancias y adolescentes, estaciones de juegos permanentes, charlas, seminarios, conversatorios, café literario, muestras audiovisuales y proyección de largometrajes.
Además, habrá una variedad de stands, editoriales, presentaciones de libros, propuestas para adolescentes, talleres, shows musicales en vivo, conferencias, entre otras iniciativas para todas las edades. Por cuestiones de espacio, algunas charlas tienen un cupo con entrada gratuita anticipada, que ya se puede obtener a través de www.comodoroweb.gob.ar
A pocas horas del comienzo de la Feria del Libro más importante del interior del país, el viceintendente Othar Macharashvili, recorrió el centro cultural, donde finalizaban los detalles de armado, junto al secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli y la secretaria de Cultura, Liliana Peralta.
“Ya es un hito y un espectáculo de la cultura, cada vez se abren más sedes, hay más participación y actividades para todos, desde los niños hasta los adultos mayores”, afirmó Macharashvili.
El viceintendente –a cargo actualmente del Ejecutivo- destacó que “lo importante en esta edición es que estamos poniendo en valor los 40 años de democracia desde la cultura. Tener el acceso a los libros que antes eran prohibidos, y hoy tenemos la libertad de leer e informarnos. La Feria del Libro es de los vecinos no solo de esta ciudad, sino de toda la región”.
Actividades especiales para niños y jóvenes
Por su parte, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, resaltó que esta edición de la feria “es una apuesta diferente que, en años anteriores, no solamente el movimiento del Centro Cultural, sino también en el Centro de Información Pública y el resto de las sedes. Tenemos la presencia de muchísimos escritores que fueron lo más buscados en la Feria del Libro de Buenos Aires, y que van a estar durante estos 10 días”.
La funcionaria además recalcó que “vamos a hacer hincapié en el trabajo con los niños y nuestros adolescentes en cuanto a los que es la inteligencia artificial y la robótica, para que incentiven su creatividad, para ir creando y recreando distintos formatos que después los chicos van a llevar a la escuela”.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESTE VIERNES


























