Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Empresariales

FECH: «Chubut debe alzar la voz para recibir recursos de acuerdo a lo que produce y aporta»

La Federación Empresaria de CHUBUT emitió un comunicado donde expresan que según » Diversos informes económicos reflejan la brecha entre lo que generan las provincias y lo que finalmente reciben, dejando a la vista inequidades que se vienen sosteniendo desde hace décadas.
Chubut figura como la cuarta provincia empezando el ranking desde abajo, es decir que está entre aquellas jurisdicciones que menos tienen en relación a lo que dan. Formosa y muchas provincias del norte para donde se implementó un plan específico de infraestructura y reformas impositivas, encabezan.
Esta situación no hace más que reflejar inequidades que se suman a desventajas productivas que Chubut y la Patagonia viene arrastrando y que limitan cualquier tipo de proyecto industrializador y desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo.
“La próxima gestión que llegue en la provincia deberá tener en claro que la discusión por los recursos es fundamental, y que se debe anteponer a cualquier discusión la realidad fáctica. Los números reflejan que a Chubut le bajan fondos que son la mitad de los que termina enviando para todo el país”, aseguró el presidente de la Federación Empresaria del Chubut, Carlos Lorenzo.
Lorenzo agregó que “así como se planteó la Reparación Histórica a la cual se le dio la espalda en el Congreso de la Nación, quienes lleguen a la gobernación de la provincia deberán exigir que el federalismo que se propugna se haga cumplir baja una regla simple y numérica: quienes más aportan, a cambio deben recibir los recursos oportunos para sostener el desarrollo de sus poblaciones”.
El empresario puntualizó que “muchos de estos fondos y recursos que hoy son resignados podrían ser volcados a apuntalar la infraestructura necesaria para la ampliación de caminos, el desarrollo de cadenas de valor y por sobre todo para los cimientos que se precisan para crecer de forma sostenible.
“Chubut cuenta con los recursos estratégicos, la generación para abastecer los principales servicios en la economía de todo un país y ese aporte se debe hacer valer”, aseguró el titular de la entidad empresaria.
Por último, recordó que “la provincia cuenta con altísimos costos de producción, logística y el 85% de las empresas con menos de 9 empleados, lo cual da cuenta de la deuda de un proceso industrializador en la región, para lo cual se cuenta con todos los recursos naturales”.

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Rada Tilly

Las elecciones a diputados tuvo una sorpresa en la villa balnearia. Un bastión histórico del radicalismo, perdió ante La Libertad Avanza y su novel...

Viral

Una falla general en la plataforma de Mercado Pago generó complicaciones en todo el país, dejando a miles de usuarios sin acceso a sus...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com