Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

¿Fin a la emisión monetaria? Una medida del FMI que apuesta a la reducción de la inflación

Ministro de Economía argentino, Martín Guzmán

Pese al salto hasta el 51%, el Gobierno insiste en que la inflación es un fenómeno “multicausal”. Semejante reducción abrupta deja claro que para el Fondo sí es la emisión monetaria la principal causante de los desequilibrios cambiarios y de la elevadísima inflación con la que convive la Argentina hace más de una década.

Indudablemente se trata del aspecto más novedoso e inesperado del acuerdo. Y al mismo tiempo el más difícil de cumplir. Con una disminución tan fuerte de la emisión, la idea es ponerle un techo a la suba de los distintos dólares financieros y bajar la brecha cambiaria. La primera reacción del mercado al conocerse los detalles del entendimiento fue justamente en esa dirección. Se supone que una menor distancia entre el oficial y el dólar libre debería ayudar a reducir muy lentamente la inflación.

Semejante reducción abrupta del financiamiento monetario (o de la “emisión espuria” para financiar el déficit, como repetía Álvaro Alsogaray) implica un cambio de 180 grados para aquella política del kirchnerismo. Con fuertes rojos fiscales y sin financiamiento, la única manera de hacer frente a ese agujero en las cuentas públicas fue dándole rienda suelta a la “maquinita” del Central. Y es lo que se hizo en los últimos años, con un resultado desastroso: fuerte presión cambiaria y, por consiguiente, una inflación persistente y muy elevada.

Según los cálculos del economista Fernando Marull, esta imposición significa pasar de un déficit financiado casi en un 100% por la emisión a sólo 25%. El Tesoro deberá conseguir el restante 75% de financiamiento directamente en el mercado local, porque las puertas del crédito internacional están totalmente cerradas para el Gobierno.

Será un experimento sumamente interesante y que finalmente medirá el éxito del programa. 

La suba de las tasas de interés a terreno positivo va de la mano de esta necesidad de mayor financiamiento “genuino” entre los inversores locales. Será necesario seducir a los inversores para que estén dispuestos a financiar de manera creciente al Tesoro con colocaciones en moneda local.

La nueva estrategia impuesta por el Fondo es un arma de doble filo. Sucede que el principal efecto de seguir aumentando las tasas es que el Central deberá pagar aún más por las Leliq y los pases, una bola de nieve cada vez más difícil de licuar con la inflación.

Fuente: Infobae

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Rada Tilly

El domingo lluvioso fue escenario de la contienda electoral del Partido Justicialista en la localidad de Rada Tilly, al igual que en el resto...

Deportes

La localidad de Rada Tilly será protagonista de una jornada sin precedentes este sábado 2 de agosto, cuando por primera vez albergue una velada...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com