El sistema videoanalítico para detección de cruce en rojo comenzó a funcionar el pasado 23 de marzo.
A 20 días de la implementación de sistema de fotomultas en Comodoro Rivadavia se registraron 700 infracciones. Las multas van desde los 35 mil a 140 mil pesos.
Pablo Francavilla, subsecretario de Modernización y Transparencia de la Municipalidad, confirmó que ya se han expedido “alrededor de 700 multas” por pasar un semáforo en rojo o obstruir una senda peatonal.
«Si se cruza en amarillo, no es infracción. La infracción se detecta por cruce en rojo, iniciando el cruce en rojo y terminando de cruzar en rojo. Si se inicia en amarillo, no hay infracción. El amarillo tiene un tiempo de entre 3 a 5 segundos”, aclaró.
En este contexto, el funcionario indicó que el municipio avanzará con la instalación de segunderos sobre toda la traza de la Ruta Nacional N°3 que atraviesa la ciudad. Independientemente si dicho semáforo cuente o no con el sistema videoanalítico.
“Los segunderos ayudan -sobre todo- al transporte pesado para saber y medir el tiempo de frenado o cruce que tiene”, dijo.
Francavilla explicó que las multas se labran al titular del vehículo y que los medios de notificación son el domicilio fiscal electrónico, a través de un correo electrónico vía mail y al resto a través de Correo Argentino. El contador de faltas que también notifica cada una de las multas que llegan a los tribunales. Y detalló que entre que llega la infracción y se procesa, pueden pasar hasta 5 días de notificación.
Otra opción es ingresar a Comodoro.gov.ar con usuario y clave, donde todos los contribuyentes pueden acceder tanto a sus impuestos como infracciones, y poder consultarlas, descargarlas y abonarlas.
Las multas – de acuerdo a la fecha en que fueron emitidas – es la designación del tribunal de faltas. “ El Tribunal N° 1 del 1 al 10, el Tribunal N° 2 del 11 al 20 y el tribunal N° 3 del 21 al 30/31 depende el mes”, precisó. Las multas van desde los 35 mil a 140 mil pesos.
Finalmente aclaró que las multas manuales se siguen realizando. “En el mes de marzo, en el Tribunal de faltas 3, hemos recibido aproximadamente 20 infracciones realizadas en cruces donde no hay fotomultas. Se deben cuidar del mal cruce en cualquier semáforo”, sostuvo.
