Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

Fuertes críticas a Ana Clara Romero por no acompañar la Ley de financiamiento a las universidades nacionales

La diputada por Chubut, Ana Clara Romero, egresada de la Pontificia Universidad Católica Argentina, decidió no apoyar la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, absteniéndose en la votación del proyecto que busca, entre otros objetivos, recomponer los salarios de los docentes universitarios. Su decisión generó críticas y reavivó el debate sobre el compromiso de los legisladores con la educación pública.

El proyecto, que obtuvo media sanción con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, establece una recomposición presupuestaria para las universidades nacionales de mayo a diciembre de 2024, junto con una actualización bimestral de los fondos a partir de enero de 2025, ajustada a la inflación. Este avance legislativo fue posible gracias al respaldo de un amplio arco de legisladores comprometidos con la defensa de la educación superior pública.

La postura de Romero no sorprendió a todos. El concejal y presidente del Bloque de Concejales «Arriba Chubut» de Comodoro Rivadavia, Marcos Panquilto, ya había advertido sobre las consecuencias de la alianza entre el PRO y el sector liderado por Javier Milei en el Congreso. «Esta alianza está condenando a la sociedad con despidos, recortes en salud, investigación y financiamiento universitario», afirmó Panquilto, y agregó: «Espero que Ana Clara Romero no se alinee nuevamente con los intereses del poder en detrimento del pueblo».

Por su parte, la concejal de Comodoro Rivadavia, Maite Luque, celebró la media sanción del proyecto, pero expresó su preocupación por la conducta de Romero: «Una vez más, la diputada se abstuvo en la votación general y estuvo ausente en cada una de las votaciones particulares, mostrando una falta de compromiso con la educación pública que decepciona a muchos chubutenses».

La decisión de Romero pone en el centro del debate el rol de los representantes en un contexto de crisis económica y social, donde el financiamiento de las universidades nacionales se presenta como una herramienta clave para garantizar el acceso a la educación y el desarrollo del país.

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Rada Tilly

El domingo lluvioso fue escenario de la contienda electoral del Partido Justicialista en la localidad de Rada Tilly, al igual que en el resto...

Deportes

La localidad de Rada Tilly será protagonista de una jornada sin precedentes este sábado 2 de agosto, cuando por primera vez albergue una velada...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com