Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Conocimiento

Gente que sí: Es matemática y diseña objetos en impresoras 3D con lenguaje Braille

En oportunidades se critica a la universidad por ser un claustro cerrado, en donde el conocimiento circula en forma de espiral y que pocas veces ese conocimiento se traslada hacia la comunidad. Claro que hay excepciones a las reglas y ese es el caso Mariana Torres. Ella es docente universitaria,  Licenciada en Matemáticas, posee una maestría en Educación a Distancia y se encuentra cursando un doctorado.

Hace más de diez años descubrió un software libre, llamado Geogebra que creó un profesor de Austria como su tesis doctoral. A partir de allí con una impresora 3D comenzó a pensar cómo integrar sus conocimientos y darles forma para que otra persona, de su comunidad o de cualquier parte del mundo, le pueda ser útil.

Al respecto la docente explica la faz técnica «Este software lo que permite crear objetos en 3D y que el archivo se pueda exportar a un archivo STL. Estos archivos STL en formato GKOK son lo que admiten las impresoras 3D».

«En diciembre del año pasado  comencé a incorporar el alfabeto Braille que no es idioma , lo que significa que cualquier idioma puede escribirse con Braille.»

Uno de los cubos que creó, en una cara aparece el nombre del objeto con sus cuatro letras escritos en Braille y en la otra cara cube que es cubo en inglés, pero escrita en Braille

«Esto no solo atraviesa el área de matemáticas sino que también puede trabajarse desde el área de inglés o de cualquier otro idioma que uno quiera».

Otro de los trabajos que realizó en Braille es un dado donde en cada cara tiene los números del uno al seis «Estos dados pueden utilizarse para jugar o para trabajar en los diferentes niveles educativos y que personas no videntes puedan acceder a un dado en Braille».

La pandemia demostró múltiples facetas y entre ellas, los diseñadores 3D de todo el globo, pusieron al servicio sus impresoras, para crear máscaras de protección. Hecho que se replicó en Comodoro y Rada Tilly.

«Hay varias web de objetos creados por – Makers – independientes como Thingiverse que son web internacionales en algunos casos son libres y en otros son pagos. Por ejemplo la marca de impresora Prusa , hicieron la vincha para prevenir el Covid y libraron su trabajo para que toda la comunidad pueda imprimir las máscaras  bajando el archivo» señala Mariana Torres.

En ese sentido, la docente afirma que estas páginas hay varios juegos en Braille, pero no hay nada de matemáticas aplicado con Braille.

«Yo subí los archivos libres, sin cobrarlos a las páginas de Thingiverse , para que todas las personas que lo quieran utilizar, porque me parece que está bueno compartir estas cosas y que no necesariamente se tengan que cobrar»

Como era de esperar, el proyecto de la docente e investigadora comodorense tuvo eco en distintas latitudes. Los primeros en contactarse fueron desde la localidad de La Plata y desde Tucumán.

«La de Tucumán tiene un alumno no vidente y la persona de La Plata trabaja en una escuela rural que le regalaron una impresora 3D y tiene dos alumnos no videntes». En esos dos casos se pusieron en contacto para ver si podían trabajar de alguna manera estos archivos «cuando volvamos a la presencialidad» luego de la contingencia que provoca el COVID-19.

«Yo pertenezco a equipo central de la comunidad latinoamericana de GeoGebra, este es el segundo año de Coloquios , que tiene el objetivo de dar a conocer las áreas en la que se puede utilizar el software GeoGebra. A partir de este año comenzamos a realizar charlas abiertas , el día cuatro de junio di una charla de 3D y Braille y hay personas que han mirado desde diferentes países» señala Torres.

https://www.youtube.com/watch?v=bwJv54qa4XY

Para la docente, este trabajo significa «Una nueva beta que se abre, en lo que es software de matemáticas aplicado con impresión 3D y al Braille» un camino que tiene a la comodorense, como una de las principales referentes a nivel mundial.

«Yo estudié la Licenciatura en Matemáticas y cuando se estudia es le atrae desde lo visual la superficie y poder graficar dentro del pizarrón como una figura plan y después poder verlo en una vista gráfica 3D» reconoce al tiempo que indaga «Me pregunto si una persona no vidente quiera estudiar el Profesorado de Matemáticas, ¿ Cómo haría para trabajar con las superficies? ¿Cómo haría para conocerlas?

El camino que comenzó a transitar la docente de la Universidad es nuevo y vale la pena conocerlo y destacarlo. Quienes deseen ponerse en contacto con Mariana, puede hacerlo vía email a marianagalois@gmail.com ó marianagalois@yahoo.com.ar

Viral

Un misterioso incidente en Tucumán, fue captado por cámaras de seguridad municipales. Un hombre, siendo vigilado por los dispositivos, desapareció inexplicablemente a la madrugada...

Política

La señal televisiva La Nación + que se destacó por un claro apoyo a la gestión del presidente Milei, fue categórico ésta noche y...

Rada Tilly

La Parroquia Cristo Rey de Rada Tilly organizó una serie de actividades especiales en el marco de la inminente canonización de Carlo Acutis, el...

Rada Tilly

La rotura de un caño de gas en plena obra provocó este jueves por la tarde un importante despliegue preventivo en la calle Armada...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com