Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Internacionales

«Hoy es el día que elegí para irme con dignidad»: A 10 años de la muerte asistida de Brittany Maynard

Cuando llegó el momento, Brittany Maynard se despidió en redes sociales con un mensaje que conmovió a miles de personas en Estados Unidos y el mundo. En su último post, escrito desde la cama de su hogar en Portland, Oregón, expresó: “Adiós a todos mis queridos amigos y familiares que amo. Hoy es el día que elegí para irme con dignidad ante mi enfermedad terminal, este terrible cáncer cerebral que me ha quitado tanto, pero que podría haber tomado mucho más”. Así culminaba la vida de una joven de 29 años, viajera incansable, quien había sido diagnosticada con un cáncer cerebral terminal apenas unos meses antes.

Corría el año 2014 cuando la dramática decisión de Maynard reavivó un intenso debate sobre el derecho a una muerte digna en los Estados Unidos y en el mundo: El diagnóstico de glioblastoma multiforme a principios de ese año cambió el curso de la vida de Brittany y su esposo, Dan Díaz, quienes llevaban poco más de un año de casados. Estaban llenos de vida y de proyectos, pero el pronóstico fue devastador. La expectativa de vida era de apenas seis meses y se avecinaban en cuestión de meses síntomas extremadamente dolorosos. Ante esta dura realidad, Brittany buscó opciones que le permitieran controlar el final de su vida. Como su estado natal, California, no contaba con leyes de suicidio asistido, la mujer y su familia se embarcaron en una complicada misión desde todo punto de vista: mudarse a Oregón, uno de los pocos estados de EE.UU. donde esta práctica era legal y organizarse para el trágico deceso programado.

El caso de Brittany no era único. Desde la legalización de la prescripción de drogas letales en Oregón en 1997, más de 1.100 personas optaron por acogerse a esta ley, y 750 de ellas la utilizaron para poner fin a sus vidas. Este marco legal pionero permitió a ciertos pacientes con enfermedades terminales tomar decisiones sobre cómo morir, según datos disponibles.

La ley de Oregón, conocida como la Ley de Muerte Digna, fue la primera de su tipo en los Estados Unidos y un precedente para otros estados que consideraron o adoptaron legislaciones similares. La normativa permite a los pacientes terminales, bajo estrictas condiciones, solicitar una receta médica para obtener medicamentos que les permitan morir de manera digna.

A medida que avanzaba su enfermedad, Brittany unió fuerzas con la organización Compassion & Choices (Compasión y Opciones), dedicada a apoyar el derecho a una muerte digna, y se convirtió en una de las figuras más visibles de esta causa en Estados Unidos. Compartió su historia en entrevistas y videos que rápidamente se viralizaron, llevando el tema del suicidio asistido al debate nacional. En uno de sus últimos mensajes, Brittany explicaba que además de buscar el fin de su propio sufrimiento, también anhelaba ver un cambio que permitiera a todos los estadounidenses acceder al suicidio asistido si lo deseaban.

Su campaña generó una ola de apoyo, pero también una intensa oposición de grupos contrarios al suicidio asistido. De todas maneras, la historia de Brittany tuvo un impacto significativo y se convirtió en un catalizador para ampliar la discusión sobre el derecho a una muerte digna en EE.UU.

Tras la muerte de Brittany el 1 de noviembre de 2014, su historia y su mensaje se mantuvieron vivos. Su esposo, Dan Díaz, se unió a Compassion & Choices y comenzó una labor de defensa activa de los derechos de los pacientes terminales, promoviendo la legalización del suicidio asistido en estados donde esta práctica aún no era permitida. Diez años después, la lucha de Brittany y el trabajo de su esposo, junto a otras organizaciones, lograron avances significativos. Desde 2014, varios estados, como California, Colorado, Hawái, Nueva Jersey, Maine, Distrito de Columbia y Nuevo México aprobaron leyes de suicidio asistido, sumándose a los estados pioneros como Oregón, Washington y Vermont.

Fuente: Infobae

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Patagonia

Un trágico siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Nacional 151, a la altura del kilómetro 89, provocó la muerte de cuatro personas que viajaban...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Comodoro

El boxeo argentino está de luto. Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las máximas referentes del deporte nacional, falleció este lunes, dejando una profunda conmoción...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com