Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Series

John Wayne Gacy, el verdadero “payaso asesino”: 33 niños enterrados en su sótano

John Wayne Gacy

Cometió sus crímenes durante la década del ‘70 y ahora Netflix lanzó un documental con los interrogatorios que le hizo la policía.

John Wayne Gacy fue uno de los peores asesinos seriales de la historia de los Estados Unidos: violó y mató a 33 jóvenes entre 1972 y 1976. Durante ese periodo el hombre no solo mantenía una buena reputación social, sino que hasta coqueteaba con la política.

Esta semana Netflix presentó Conversaciones con Asesinos: Las cintas de John Wayne Gacy. El documental examina 60 horas de conversación que tuvo el célebre criminal norteamericano con la Policía de Iowa, en Des Moines, la ciudad donde cometió los asesinatos. La producción también muestra la vida de las víctimas y cuenta con los testimonios de sus familiares y amigos.

¿Quién es John Wayne Gacy, el “payaso asesino”?

John Wayne Gacy nació el 17 de marzo de 1942 en Illinois, Chicago, hijo de padres daneses y polacos. Su infancia estuvo marcada por el abuso y la violencia por parte de su padre alcohólico y golpeador.

El recorrido laboral que tuvo fue amplio. Cuando tenía 18 años trabajaba en una casa velatoria y es ahí donde habría empezado a tener cierta fascinación por la muerte. De acuerdo a un perfil sobre su vida que publicó el diario La Vanguardia, cuando no estaba su jefe, Gacy metía en los ataúdes de los más jóvenes para acariciar los cuerpos que estaban preparados para el servicio fúnebre.

Con el tiempo, Gacy trabajó como vendedor de zapatos y, finalmente, desembocó en la cadena de comidas rápidas KFC, donde se transformó en gerente. Desde allí desplegó una vida social que lo ubicó entre los vecinos más respetados de su barrio. De acuerdo a lo que cita Biography, era miembro del club de payasos Jolly Joker, grupo con el cual se vestía como Pogo para encabezar fiestas infantiles que tenían el objetivo superficial de recaudar fondos.

Pero Gacy tenía otro punto para encarar esas reuniones sociales. Su target oscuro era el de cazar a diferentes nenes o adolescentes, todos varones, a los que torturaba, violaba y, finalmente, mataba. A la mayoría los estranguló con sus propias manos o con una soga. Siempre usaba el mismo modus operandi.

John Wayne Gacy

Cómo descubrieron los crímenes de “Pogo, el payaso”

De acuerdo a lo que investigó el diario The Chicago Tribune, los crímenes empezaron a descubrirse en 1975, cuando los vecinos del barrio de Uptown recurrieron a la Policía para denunciar que un hombre que se hacía llamar John recorría la zona con un auto al que hacía subir a chicos jóvenes. Ese año empezó un seguimiento de los agentes a Gacy que permitió develar recién en 1978 las aberraciones que protagonizó.

El 21 de diciembre de 1978, mientras estaba bajo custodia policial, John Wayne Gacy admitió ante su abogado una serie de crímenes. Los agentes descubrieron un cuerpo enterrado en el garaje de su casa. Luego fueron tres más. “Gacy está dando todo tipo de declaraciones, diciendo que hay un cuerpo aquí, un cuerpo allá, un cuerpo en un lago o una laguna, un cuerpo enterrado”, enumeró, casi estupefacto, Richard Elrod, el sheriff del condado de Cook, de acuerdo a la crónica del medio de Chicago.

La confesión de Gacy es una de las peores de las que se tenga memoria en las historias de asesinos seriales. Admitió que enterró 27 víctimas en su propiedad, aunque fueron 29, mientras que las otras cuatro las tiró a diferentes ríos al sur de Chicago. El criminal les dibujó un diagrama a los agentes para que pudieran encontrar cada cuerpo.

“Ciertamente, el caso de John Wayne Gacy califica para la pena de muerte. Si no fuera así, ¿quién calificaría?”, se preguntó retóricamente el fiscal del Estado de Cook, Bernard Carey cuando presentó el pedido, finalmente aceptado por la Justicia. En menos de dos horas, el jurado encontró culpable a “Pogo, el payaso”.

Luego de años de apelaciones, idas y vueltas con sus abogados y peleas de los familiares de las víctimas en diferentes estamentos judiciales, el 10 de mayo de 1994 John Wayne Gacy fue ejecutado. Su última comida incluyó pollo frito, lo que vendía cuando trabajaba en KFC.

La similitud entre “Pogo, el payaso” y Pennywise, de “It”

“Tenía que haber un tipo de criatura horrible, desagradable y asquerosa que te haga gritar solo de verla. Entonces, pensé qué era lo que le daba miedo a los chicos más que nada en el mundo. La respuesta fue: ¡los payasos!”.

It

La frase resonó en el escenario de un teatro de Hamburgo en 2013 donde, con mucho humor, Stephen King contó la génesis de It, una de sus obras más importantes. En ella, el monstruo más visible es Pennywise, un malévolo clown que vive en las alcantarillas de la ciudad de Derry y mata a nenes.

Si bien el escritor nunca dijo que se basó en una persona real, hubo un asesino de características muy similares a Pennywise que también usó un traje de arlequín y se pintó la cara para engañar a chicos, matarlos e, incluso, violarlos. John Wayne Gacy dejó un tendal de 33 víctimas, 29 de ellas enterradas en el sótano de su casa de Chicago donde durante muchas tardes se ponía en la piel de “Pogo, el payaso”.

Fuente: TN

Viral

Un misterioso incidente en Tucumán, fue captado por cámaras de seguridad municipales. Un hombre, siendo vigilado por los dispositivos, desapareció inexplicablemente a la madrugada...

Política

La señal televisiva La Nación + que se destacó por un claro apoyo a la gestión del presidente Milei, fue categórico ésta noche y...

Rada Tilly

La Parroquia Cristo Rey de Rada Tilly organizó una serie de actividades especiales en el marco de la inminente canonización de Carlo Acutis, el...

Rada Tilly

La rotura de un caño de gas en plena obra provocó este jueves por la tarde un importante despliegue preventivo en la calle Armada...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com