A través de un comunicado, la ANMAT informó que mediante la disposición 9210/2020 -que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial-, se aprobó la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) de la vacuna de la firma Pfizer S.R.L para tratar el COVID-19.
Según se explicó, la misma presenta “un aceptable balance beneficio-riesgo”que permite sustentar la autorización de emergencia. El permiso otorgado por ANMAT fue otorgado por el plazo de un año “a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta”.
“Se deberá cumplir con el Plan de Gestión de Riesgo (PGR) establecido para el seguimiento estrecho de la seguridad y eficacia del medicamento y presentar los informes de avance, las modificaciones y las actualizaciones correspondientes ante el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)”, comunicó el organismo.
El avance técnico y formal al que procedió la ANMAT este martes por la noches surgió luego de que Alberto Fernández y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, analizaran las posibilidades jurídicas para resolver los planteos de Pfizer y a su vez preservar los derechos propios del Estado Nacional tras los contratiempos que vivió el Gobierno en las últimas semanas.
Esto fue planteado en un cónclave que se llevó a cabo el lunes en la Casa Rosada con representantes del laboratorio en la Argentina.
En este contexto, el camino del acuerdo comercial con Pfizer será a través de un artículo específico que explicitará los alcances jurídicos de la negligencia atribuible al conglomerado farmacéutico que ya vende vacunas en Estados Unidos, Europa y América Latina. En efecto, en el Poder Ejecutivo Nacional acordaron diseñar una norma que proteja al país de la eventual negligencia de Pfizer y que a su vez reconozca los derechos propios de la compañía que opera desde hace décadas a nivel global.
El contrato sería firmado por el ministro de Salud, Ginés González García, y en el Gobierno apuestan a que se lleve a cabo antes de culminar el año. Si así sucediera, Pfizer podría entregar 1.500.000 de vacunas entre enero y marzo de 2021.
El conglomerado farmacéutico desembarcaría su cargamento en Ezeiza a través de DHL. Ya no habrá participación de Aerolíneas Argentinas, y el costo de la vacuna -dos dosis- será de 20 dólares.
