Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

La brecha con el dólar contado con liquidación bajó 10 puntos pero sigue elevada

Con el dólar oficial fijo en $350, la brecha se hundió de un máximo local de 128,9% el miércoles a 118,6% el viernes, el menor nivel en seis ruedas.

La brecha entre el dólar oficial y el denominado Contado con Liquidación (CCL) que usan las empresas para sacar divisas del país bajó de 128,9% a 118,6% aunque sigue en nivel elevado, según indica un informe privado.

El reporte corresponde a la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI) y señala que el viernes 1ro de septiembre «el CCL retrocedió por tercera rueda consecutiva para finalizar en $765».

«De esta forma, cedió 0,5% respecto del 25 de agosto, convirtiéndose en la primera semana en cerrar a la baja desde las PASO. Así las cosas, el CCL volvió a ubicarse por debajo del pico de julio 2022 de $786 y se alejó del de octubre 2020 de $870», señala PPI.

El estudio destaca que si bien es positivo que se haya reducido la brecha, todavía se mantiene en niveles elevados, lo cual desalienta a los exportadores a liquidar sus ventas y a su vez incentiva a importar por anticipado.

«Con el dólar oficial fijo en $350, la brecha se hundió de un máximo local de 128,9% el miércoles a 118,6% el viernes, el menor nivel en seis ruedas. A pesar de la baja reciente, el spread cambiario continúa en niveles muy elevados», señala.

En ese sentido, advirtió que el anuncio de Sergio Massa de la implementación de un nuevo dólar soja 4 «lleva que la liquidación del agro se desacelere todavía más» de lo que viene ocurriendo.

«Más allá de esto, habíamos destacado en reiterados informes que considerábamos que la oferta extraordinaria del MULC no provenía de este sector, sino más bien de los bancos haciendo carry trade», plantea el estudio..

En ese sentido, indica que «tomando una mayor perspectiva, el BCRA ya está obteniendo resultados negativos en el MULC, debido que la intervención en MEP no cede».

«En las últimas tres ruedas, el resultado neto de los flujos en el MULC y la intervención oficial en los dólares financieros fue -US$7, -US$13 y -US$33 millones, volviéndose negativa por primera vez desde la devaluación del 14 de agosto», añade el trabajo.

Agrega que «dado que el BCRA tiene una liquidez estimada de US$9.900 millones y que los encajes son US$9.500 millones, esta tendencia declinante no es sostenible».

«Consideramos que hay dos alternativas posibles para cortar este drenaje: 1) abandonar la intervención en MEP, lo que implicaría una suba de la brecha y riesgos para la nominalidad, o 2) obtener resultados cuantiosos en el MULC nuevamente. La única manera de conseguir esto último es lanzando el dólar «soja» 4″, dice el trabajo.

Fuente: Noticias Argentinas

Viral

Un misterioso incidente en Tucumán, fue captado por cámaras de seguridad municipales. Un hombre, siendo vigilado por los dispositivos, desapareció inexplicablemente a la madrugada...

Política

La señal televisiva La Nación + que se destacó por un claro apoyo a la gestión del presidente Milei, fue categórico ésta noche y...

Rada Tilly

La Parroquia Cristo Rey de Rada Tilly organizó una serie de actividades especiales en el marco de la inminente canonización de Carlo Acutis, el...

Rada Tilly

La rotura de un caño de gas en plena obra provocó este jueves por la tarde un importante despliegue preventivo en la calle Armada...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com