Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

La economía arrancó el año con una suba del 5,4% en enero

La producción de bienes y servicios baja un 0,5% respecto de diciembre pasado.

La actividad económica arrancó el año con un crecimiento interanual del 5,4% y acumula once meses consecutivos de alza en esa medición, y cayó un 0,5% comparado con diciembre pasado, según informó hoy el INDEC.

El informe del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), supera por séptimo mes consecutivo el nivel pre-covid de febrero de 2020 del 4,6% y se ubica a solo 3,6% del máximo de noviembre de 2017.

El indicador registró una suba del 0,2 en el indicador tendencia-ciclo y y acumula 17 meses en alza, mientras que el aumento interanual del 5,4% supera en 1,5% la medición de enero del año pasado y se ubicó a 3,6% del máximo de noviembre del 2017.

Si se compara contra enero de 2020, el EMAE también crece 3,2%, mientras que la suba es de 1,5% frente a enero de 2019 y 3,2% contra igual mes del 2020.

En enero pasado crecieron 13 de los 15 sectores que componen el indicador y el sector de Hoteles y restaurantes, con un  crecimiento del 51,5% interanual, fue el de mayor variación e incidencia en el nivel general.

También crecieron a tasas de dos dígitos el sector de Minas canteras 14,0% interanual, el Agropecuario que subió un 10,6%, la Administración pública con 10,0% y Transporte y comunicaciones con un avance del 10,1% interanual.

Le siguieron el aumento de las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con un alza del 4,3% interanual, el Comercio mayorista y minorista con un 4,0% y la industria de la Construcción con un 0,5% interanual.

Los únicos dos sectores en baja fueron Pesca, que cayó 15,3% interanual y la Industria, que prácticamente se mantuvo estable respecto al mismo mes del año anterior con 0,1% interanual.

En la leve caída de la industria, la primera tras catorce meses en alza, estuvo explicada por paradas técnicas programadas y menor actividad en las fábricas en el contexto de las vacaciones de verano, a las dificultades de dotación de personal por el rebrote de Covid-19 y a los problemas de suministro de energía por la ola de calor entre otros motivos de cada sector.

También mostraron subas los de Electricidad, gas y agua, 8,0%, la Enseñanza 5,9%, Salud 2,7%, Servicios comunitarios y sociales 2,3, y la intermediación financiera un 0,2%.

Comparado contra enero del 2020, crecen 10 de 15 sectores. Las mayores subas se dan en los sectores Agropecuario 13,6%, Construcción 11,8%, Comercio 7,5% y Electricidad, Gas y Agua 7,3%.

En la misma comparación cayeron Pesca, Hoteles y restaurantes, Transporte y comunicaciones, Salud y Otras actividades de servicios.

Fuente: Noticias Argentinas

Viral

Un misterioso incidente en Tucumán, fue captado por cámaras de seguridad municipales. Un hombre, siendo vigilado por los dispositivos, desapareció inexplicablemente a la madrugada...

Política

La señal televisiva La Nación + que se destacó por un claro apoyo a la gestión del presidente Milei, fue categórico ésta noche y...

Rada Tilly

La Parroquia Cristo Rey de Rada Tilly organizó una serie de actividades especiales en el marco de la inminente canonización de Carlo Acutis, el...

Rada Tilly

  En una vibrante jornada dominical, el atleta radatilense Jorge Mérida demostró que su pasión y talento para el atletismo siguen intactos. En la...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com