La Legislatura de Chubut en la sesión virtual de hoy trata el Proyecto del «último adiós » y la creación de la Escuela de Abogados del Estado.
El proyecto a tratar del» último adios» para pacientes terminales, prevé la creación del “Programa de Acompañamiento a las Personas en Situación de Finalidad de Vida” con el objetivo de que los pacientes sean acompañados de forma presencial o extraordinariamente de forma virtual de acuerdo a las circunstancias, por una persona de su entorno afectivo.
Será efectiva «en todos los centros de atención de salud pública y privada de la Provincia del Chubut”. Algunas provincias ya han aprobado y comenzado a aplicar protocolos en igual sentido.
En los argumentos del proyecto se sostiene que “el estricto aislamiento al que se somete a los pacientes positivos de COVID 19 que requieran ingreso hospitalario dada su evaluación clínica, impide que los familiares, inclusive del núcleo más cercano al paciente, puedan acceder a visitarlo bajo ningún termino. Esto pone en una situación extremadamente compleja a la familia e inclusive al propio paciente cuando el cuadro clínico empeora y la situación es determinada por los profesionales médicos, como irreversible o con pocas posibilidades de reversión”.
En el contexto de pandemia, “estas medidas planteadas en el proyecto buscan proteger la salud de los familiares como así evitar la propagación de contagios, reduciendo al mínimo los vectores potenciales de transmisión”. Sin embargo, “la despedida debe poder darse teniendo en cuenta medidas de seguridad que permitan, en definitiva, un acompañamiento humanizado de los últimos momentos de vida de un ser querido”.
El otro proyecto que se tratará en la sesión es la creación de la Escuela de Abogados del Estado. Dicho proyecto busca brindar una serie de capacitaciones permanentes en la rama del Derecho Público y Administrativo a quienes se desempeñan hoy en organismos oficiales, y la creación de un Consejo Consultivo de especialistas para la selección de los profesionales que ingresen a futuro en el ámbito estatal provincial.
La escuela tendrá como objetivos “brindar a los abogados que forman parte del Estado Provincial, un conocimiento profundizado sobre materias de derecho público y otras afines a los requerimientos de la gestión del Estado Provincial, a través de la capacitación, actualización y perfeccionamiento sostenido y permanente” y también “promover el inicio de una reforma cultural en el ámbito de la Administración Pública que apunte a una gestión de calidad, en base a las necesidades de los operadores del derecho y de los miembros de la sociedad”. Como así también el sentido de pertenencia al Estado, y el compromiso con la abogacía pública, en defensa de los intereses públicos en una sociedad democrática”.