Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Cultura

La muestra “La Naturaleza de la Armonía”, producida por la Municipalidad de Rada Tilly quedó inaugurada en Rawson

Incluye más de 40 obras entre óleos, acrílicos, acuarelas, fotografías, cartas y objetos personales del histórico pintor ruso radicado en Chubut. Se pueden observar en el Salón de las Industrias Culturales del Centro Cultural Provincial en Rawson, con entrada libre y gratuita.

El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura y en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Rada Tilly, dejó inaugurada la muestra de arte titulada “La Naturaleza de la Armonía”, con obras que pertenecieron al histórico pintor ruso, radicado en Chubut, Pompey Romanov.

Se trata de piezas que quedaron expuestas en el Salón de Industrias Culturales del Centro Cultural Provincial (CCP) de Rawson, de la mano de su curador Mariano Britos.

Esta muestra, que destaca la tarea del artista y su legado en la Patagonia, estará expuesta en el CCP hasta el viernes 25 de octubre y puede ser contemplada de lunes a viernes de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

En tanto que quienes deseen solicitar una visita guiada, pueden enviar un correo electrónico al email ccpchubut@gmail.com

La obra

La muestra “La Naturaleza de la Armonía” es producida por el equipo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, con la curaduría de Mariano Britos y el texto curatorial de José Luis Tuñón.

La gran mayoría de la obra exhibida pertenece a la familia Freites de Sarmiento, quienes cedieron las obras para la realización de la muestra con el fin de poner en valor y dar visibilidad a este artista. Además, una obra pertenece a la colección de la Municipalidad de Rada Tilly que el mismo Pompey Romanov donó en el año 1986, en una visita que realizó a aquella ciudad para dar un taller de acuarelas; y algunas otras obras pertenecen a una colección privada.

Una vida dedicada al arte

Pompey Dimitovich Romanov nació en San Petersburgo, Rusia, el 24 de diciembre de 1910. Desde temprana edad, mostró un gran talento para el dibujo y la pintura. Estudió en la prestigiosa Academia Nacional de Bellas Artes de París, donde fue discípulo de destacados maestros como W. Wagner.

Luego de una intensa formación académica y de haber participado en las dos guerras mundiales, Romanov se trasladó a Argentina. Fue pintor, joyero, modelista y miniaturista sobre marfil, Romanov se destacó en una variedad de formas de arte.

En Argentina, tras varios años, terminó por asentarse en la Patagonia, primero en Río Pico y luego en Sarmiento, al tiempo que daba cursos en el Taller de Arte de Rada Tilly y realizó exposiciones en el Museo Regional, en los años 80.

Su habilidad como pintor le permitió capturar la belleza y la complejidad de la Patagonia en lienzos. Las obras de Pompey acentúan el silencio pero también la luz. Sus contribuciones a la pintura y la docencia dejaron una marca indeleble en la región.

Pompey Romanov falleció el 1 de agosto de 1993, dejando un legado cultural significativo.

Rada Tilly

La Parroquia Cristo Rey de Rada Tilly organizó una serie de actividades especiales en el marco de la inminente canonización de Carlo Acutis, el...

Rada Tilly

Este domingo llega una propuesta dulce y saludable para celebrar el Mes de las Infancias. La Municipalidad de Rada Tilly, a través de la...

Política

El diputado Máximo Kirchner difundió este domingo una foto inédita de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, y el Indio Solari, a poco de...

Rada Tilly

A través de un comunicado, la empresa Expreso Rdaa Tilly informó que entra en vigencia un nuevo cuadro tarifario, A partir del miércoles 3...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com