Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comodoro

La Municipalidad efectuará un relevamiento sobre uso de suelo y producción primaria

Impulsado por la decisión del intendente Juan Pablo Luque de potenciar el sector productivo local, desde la Agencia Comodoro Conocimiento, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se llevará adelante la “Encuesta de uso de suelo del periurbano”, que buscará analizar el potencial del sector primario de producción.Esta encuesta se ideó con el fin de estudiar el sector primario de Comodoro Rivadavia y el análisis de sus potencialidades para la generación de cadena de valor para el desarrollo local. Del mismo modo, se pretende extender este tipo de trabajo a diferentes áreas y así concretar un mapa geo referencial de la ciudad con datos en tiempo real.

En ese sentido, ya se inició la primera etapa del proyecto, que consistió en la capacitación del equipo de 40 encuestadores, conformado por estudiantes de la Universidad local y empleados de diversos sectores municipales. Además, comenzó la tarea de reconocimiento de la zona a relevar y se brindaron herramientas para la utilización de la app con la se realizará la encuesta, la cual fue desarrollada por la UNPSJB.

Cabe destacar, que esta iniciativa involucra a distintas áreas de la Municipalidad, entre ellas Tierras, Planeamiento Urbano, Hábitat, Vivienda, Investigación Territorial, Salud y Seguridad.

En ese marco, se comenzará a trabajar en el sector de Km. 17, que es la zona de producción por excelencia de Comodoro, aunque se aspira a replicar esta encuesta a otros puntos. Con la información relevada se podrá saber con exactitud qué parte del territorio está destinada a zona residencial, actividades agropecuarias, comercios y otras unidades productivas, y así conocer en profundidad cómo está compuesta la matriz de esa zona.

Al respecto, el presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, expso que “este proyecto se implementa a través de un convenio de colaboración entre la Agencia y la UNPSBJ, mediante el cual se generó un equipo de trabajo interdisciplinario con profesionales de la Casa de Altos Estudios y del Municipio para llevar a cabo esta propuesta”.

Continuando en esa línea, indicó que “a través de este trabajo se avanzará con la creación del mapa digital de las zonas productivas de Comodoro Rivadavia, una herramienta fundamental en el marco del Programa de Modernización que impulsa la Municipalidad”.

“Se trata del de un programa mayor, cuyo objetivo es llegar en un futuro a contar con un mapa digital único de la ciudad, donde se registre información de todas las áreas, facilitando el acceso a los datos y la toma de decisiones”, concluyó Caridi.

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Rada Tilly

Las elecciones a diputados tuvo una sorpresa en la villa balnearia. Un bastión histórico del radicalismo, perdió ante La Libertad Avanza y su novel...

Rada Tilly

La Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra los Animales (UFEAyDA) inició una investigación de oficio tras recibir denuncias por la presunta situación...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com