El Estado nacional hará una inversión de US$20 millones, dentro del Plan Conectar anunciado por el presidente Alberto Fernández el año pasado, para reforzar la conectividad en 14 provincias, al poner en marcha un acuerdo entre Arsat y la Secretaría de Energía.
«Es un nivel de inversión del Estado Nacional de 20 millones dentro del plan Conectar, para reforzar la conectividad en 14 provincias con fibra que ya está tendida, lo que hace falta es iluminarla, eso reduce mucho en tiempo la interconexión», explicó a Télam el director de Arsat, Facundo Leal.
Esta semana se firmó el convenio para utilizar 5.548 kilómetros de fibra óptica en desuso en 14 provincias, y que la secretaría de Energía cederá a Arsat para «robustecer la conectividad de telecomunicaciones en todo el territorio nacional«.
Leal remarcó en diálogo con Télam que «el objetivo que plantearon el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, es llevar conectividad a las provincias para que haya igualdad«.
«Arsat tiene que iluminar esa fibra, y poner en contacto a las provincias con los proveedores de internet», agregó Leal, quien consultado por los pueblos donde no existe hoy el servicio indicó que «estamos en un proyecto de revisar la última milla; porque volvemos a lo mismo: hay que generar igualdad en la conectividad«.
Las trazas de las redes de Transener que están implicadas en dicho convenio son: Choele Choel – Puerto Madryn; Puerto Madryn – Santa Cruz Norte; Santa Cruz Norte – Río Santa Cruz; Río Santa Cruz – Esperanza; Mendoza – San Juan; Mendoza – Río Diamante; Río Diamante – Agua del Cajón; La Rioja – Recreo; Bracho – Cobos; Cobos – Monte Quemado; Cobos – San Juancito; Rosario – Coronda II; Rodríguez – Manuel Belgrano y Manuel Belgrano – Colonia Elía.
