La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR),informo que los contratos de la oleaginosa subían US$ 2,2 para la posición noviembre, hasta US$ 385,8 por tonelada (el mayor nivel en más de dos años).
El valor del poroto de soja se ubicaba cerca de US$ 82 por encima del anotado a mediados de marzo, en tanto que el aceite avanzaba hasta US$ 733,9 por tonelada (para diciembre).
El maíz, a su vez, aumentaba US$ 1,6, hasta US$ 153,1 por tonelada (posición diciembre), y al igual que la oleaginosa reflejaba la “falta de lluvias en América del Sur”, indicó la BCR.
La entidad explicó que las condiciones secas “podrían demorar y dificultar las siembras en Brasil, lo que daría aún más dinamismo a las exportaciones de maíz y soja estadounidenses”.
La consultora local Futuros y Opciones (FyO) señaló a su vez que el promedio de los analistas proyecta que el USDA recortará levemente, en el informe de pasado mañana, sus estimaciones de rindes de soja y de maíz para EEUU.
En cuanto a los futuros del trigo, registraban un ascenso de US$ 2,4 por tonelada, hasta US$ 220,2 (posición diciembre), y vuelven a quebrar el récord en los últimos cinco años alcanzado ayer.
“Dan impulso al cereal las condiciones secas presentes en algunas zonas productivas de exportadores clave, como Rusia, Ucrania, Argentina y Estados Unidos”, concluyó el análisis de la Bolsa de Rosario.
