Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Educación

La UBA cuestionó el Presupuesto 2026 anunciado por Milei

Universidad de Buenos Aires

La Universidad de Buenos Aires (UBA) advirtió este martes que el proyecto de Presupuesto 2026 presentado anoche por el presidente Javier Milei “profundiza la crisis financiera” del sistema universitario argentino. Según el comunicado que difundió la casa de estudios, las partidas previstas por el Poder Ejecutivo sellan el recorte vigente, consolidan el deterioro salarial en los docentes y mantienen los gastos en niveles mínimos, situación que afecta el funcionamiento académico y científico de la institución.

En el documento emitido tras el anuncio del Ejecutivo, la UBA afirmó que la propuesta oficial ratifica los salarios de los profesores “bajo la línea de pobreza” y no contempla una recomposición para gastos operativos esenciales, como así tampoco una actualización de las becas estudiantiles. Además, alertó que las obras de infraestructura universitaria siguen paralizadas y que no existe ninguna previsión presupuestaria para reanudarlas.

Las autoridades de la universidad sostuvieron que, tras dos años sin presupuesto aprobado y con prórrogas desactualizadas, la inversión en educación superior en 2025 será la más baja de los últimos veinte años. El texto remarca que el proyecto de presupuesto para 2026 consolida los recortes implementados en el último año y medio. Según la UBA, la falta de actualización de partidas y la cancelación de obras comprometen el funcionamiento de la enseñanza, la investigación y la provisión de servicios básicos.

Entre los puntos críticos que señala la universidad, se incluyen la ausencia de mecanismos para evitar que el presupuesto pierda valor en 2026 y la falta de medidas para recuperar el poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes. Durante 2024 y 2025, el deterioro de estos ingresos impactó de manera directa sobre la planta académica y administrativa, además de afectar la calidad educativa.

El comunicado advierte que “la medida con relación al Producto Bruto Interno (PBI), la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado el año anterior y vuelve a situarse por debajo del 0,5% del PBI”.

Por último, la UBA subrayó en su texto que “más que nunca, resulta imprescindible que el Congreso ratifique la Ley de Financiamiento Universitario para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas en 2026”.

Fuente: Infobae

Rada Tilly

El Club Atlético Rada Tilly comunicó este sábado con profundo pesar el fallecimiento de Jorge “Capon” Belizan, integrante del equipo de Veteranos CAT “Fundadores”...

Rada Tilly

La previa de un viaje escolar desde Rada Tilly hacia Puerto Madryn estuvo marcada por la preocupación de los padres, luego de que un...

Patagonia

El pasado domingo 14 de septiembre, un apagón generalizado dejó sin energía a toda la ciudad de Río Gallegos durante varias horas. El origen...

Chubut

La Fiscalía de Puerto Madryn lanzó una convocatoria para encontrar guardias provisorias destinadas a perros de las razas salchicha, bulldog francés y labrador —tanto...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com