Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Internacionales

La vacuna contra el coronavirus de Oxford es uno de los ensayos más avanzados del mundo

El presidente Alberto Fernández anunció que Argentina comenzará a producir la vacuna que lleva adelante la farmacéutica AstraZeneca. Hasta el momento, se sabe que es uno de los ensayos más avanzados y prometedores en la lucha contra el Covid-19.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se reunió en julio en la residencia de Olivos con directivos de la farmacéutica AstraZeneca, que en conjunto con la Universidad de Oxford trabaja en el desarrollo de la vacuna. La misma mostró resultados positivos en los ensayos clínicos de fase uno y dos. Desde el gobierno nacional ya anunciaron que, cuando efectivamente llegue una vacuna contra el Covid al país, esta será gratuita para todos.

La vacuna de la universidad de Oxford

Son varios los proyectos de vacunas en el mundo, pero hasta el momento, la más prometedora parece ser la vacuna de la Universidad de Oxford. El lunes 20 de julio se dieron a conocer los resultados provisionales del ensayo COV001 Fase I / II en curso que mostraron que AZD1222 fue tolerado y generó respuestas inmunes sólidas contra el virus SARS-CoV-2 en todos los participantes evaluados.

Los resultados en The Lancet confirmaron que una dosis única de AZD1222 resultó en un aumento de cuatro veces de los anticuerpos contra la proteína del pico del virus SARS-CoV-2, en el 95% de los participantes un mes después de la inyección. En todos los participantes se indujo una respuesta de células T, que alcanzó su punto máximo el día 14, y se mantuvo dos meses después de la inoculación.

Los estudios confirmaron que la vacuna fue capaz de generar anticuerpos en los seres humanos y no produce efectos secundarios. Según explicaron los expertos, los datos de fase I / II en 1077 voluntarios adultos sanos de entre 18 y 55 años muestran que la vacuna no conduce a ninguna reacción inesperada.

Además, las respuestas inmunológicas fueron más elevadas en aquellas personas que recibieron una segunda dosis. “Vimos la respuesta inmunológica más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser una buena estrategia para la vacunación”, resaltó el profesor Andrew Pollard.

Como conclusión, puede decirse que la vacuna desarrollada en la Universidad de Oxford neutralizó al virus SARS-CoV-2 en el 91% de los participantes un mes después de la vacunación y en el 100% de los participantes que recibieron una segunda dosis. Los niveles de anticuerpos neutralizantes observados en los participantes que recibieron una o dos dosis estuvieron en un rango similar a los observados en pacientes convalecientes con COVID-19.

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Patagonia

Un trágico siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Nacional 151, a la altura del kilómetro 89, provocó la muerte de cuatro personas que viajaban...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Comodoro

El boxeo argentino está de luto. Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las máximas referentes del deporte nacional, falleció este lunes, dejando una profunda conmoción...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com