Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Las exportaciones de langostino aumentaron más del 15% en el primer trimestre de 2021

Foto: archivo

El dato se desprende del informe elaborado por CAPECA (Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina) donde detalla las ventas del sector pesquero congelador en los primeros 3 meses de este 2021.

En este contexto, de detalló el volumen de langostino que exportó la Argentina en este período de tiempo y se revelaron datos sumamente positivos respecto a la comercialización de este producto del mar.

Solo en estos 3 meses, el país exportó 11.294 toneladas de la especie, lo que representa un aumento del 16,4% del volumen exportado en este mismo período de 2020.

Además, el valor del langostino ha incrementado en un 23% aproximadamente (variando el precio en el mercado al cual se introduce) lo que ocasión el ingreso a la Argentina de 66 millones de dólares. Estos valores revelan un incremento de ingresos en dólares del 43% en comparación con el año pasado.

Un dato para resaltar es que casi la totalidad de estas más de 11 toneladas salieron del Puerto de Rawson.

En este informe también se dio cuenta de los principales mercados de destino siendo el de mayor recepción del producto patagónico España, con más de 6 mil toneladas, que demandó un 37% más que el año pasado y tuvo un crecimiento en divisas del 66%, pagando 5.609 dólares la tonelada.

Por su parte, Rusia, con 1.700 toneladas, se ubicó en el segundo mercado de importancia, aumentado el volumen de exportaciones en un 36% y en divisas un 83,5%, gracias a un aumento del precio del 35%.

El valor del langostino también aumentó en los mercados de Sudáfrica, Italia, Francia y Japón, este último el que mejor pagó a razón de 6.117 dólares la tonelada.

A todo esto, el mercado de las colas de langostino tuvo una baja en la demanda del 5,5% con 18 mil toneladas exportadas por un valor de 127 millones de dólares, lo que representa una caída del 9,4%.

El precio promedio cayó un 4,2%, ubicándose en 6.987 dólares la tonelada. Tailandia fue el principal comprador con casi 4 mil toneladas, aumentando un 125% en cantidad pero un 105% en divisas.

En segundo lugar se encuentra también España, que compró un 17,7% menos que el año pasado (2.700 toneladas) y a un precio más bajo (7.412 dólares).

A China fueron 2.200 toneladas, un 62% menos que en 2020 y por un valor casi 2 puntos más bajo, a razón de 6.821 dólares la tonelada. Perú también compró menos y requirió volúmenes similares a los de España pero a un valor inferior, a razón de 6.188 dólares la tonelada.

Por último, se detalló que si bien aumentó la demanda de los Estados Unidos, todavía sigue siendo baja en comparación con otros mercados ya que requirió 943 toneladas, pagando por cada una de ellas unos 8.917 dólares.

Fuente: revistapuerto.com

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com