Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

Las personas vacunadas reportan 41% menos de síntomas prolongados de coronavirus

Según un estudio realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, en base a datos de más de seis mil participantes de la Encuesta de infección por COVID-19, se pudo conocer este porcentaje.El informe especifica que las personas que recibieron dos dosis de la vacuna contra el coronavirus han reportado 41% menos de síntomas prolongados de COVID-19 respecto de las personas que no estaban vacunadas. Este estudio del Reino Unido está basado en encuestas de autorreportes de quienes se contagiaron el virus.

Realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, estos datos se obtuvieron de 6.180 participantes de la “Encuesta de infección por coronavirus”, de entre 18 y 69 años y que dieron positivo de la prueba de COVID-19 entre el 26 de abril de 2020 y el 30 de noviembre de 2021.

¿A qué se le llama prolongado? A la experimentación de síntomas tras más cuatro semanas de haber contraído la infección. “El 9,5% de los participantes del estudio con doble vacunación informaron síntomas prolongados de cualquier gravedad, en comparación con el 14,6% de los participantes sociodemográficamente similares que no estaban vacunados cuando se infectaron”, explicaron los autores del informe.

Y agregaron que “las estimaciones correspondientes para los síntomas prolongados de Covid lo suficientemente graves como para provocar una limitación de las actividades cotidianas fueron del 5,5% (vacunados) y el 8,7% (no vacunados)”.

Asimismo, detallaron que no hubo evidencia estadística “de que la relación entre el estado de vacunación en el momento de la infección y la probabilidad de informar síntomas prolongados de Covid difiriera según si los participantes recibieron vacunas de vector de adenovirus (Oxford/AstraZeneca) o ARNm (Pfizer/BioNTech o Moderna)”.

Respecto a la variante Ómicron, recalcaron que este análisis de basó en datos hasta el 30 de noviembre de 2021, por lo que se necesita un tiempo de seguimiento más largo para poder evaluar el impacto de las dosis de refuerzo y esta nueva variante.

“Además, la naturaleza observacional del análisis significa que no podemos decir si la vacunación contra el Covid-19 causó cambios posteriores en la probabilidad de autoinforme de Covid prolongado”, añadieron.

El “Long Covid” («Covid prolongado») es un fenómeno emergente que de momento no se puede comprender en su totalidad. Las estimaciones presentadas en el comunicado son experimentales, ya que “se trata de una serie de estadísticas que se encuentran en fase de prueba y aún no están totalmente desarrolladas”.

Comodoro

En medio de la intensa búsqueda de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79), desaparecidos desde hace más de una semana, la...

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Comodoro

Mientras continúa el operativo de búsqueda de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecidos desde hace nueve días...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com