Las provincias productoras de hidrocarburos tuvieron en abril un importante aporte a su recaudación por los ingresos de regalías, que en doce meses se incrementaron 282% en pesos, por la combinación de la devaluación, la baja base de comparación que representó el primer mes de aplicación plena de la cuarentena y los precios internacionales del petróleo, que en abril del año pasado cayeron a sus mínimos históricos.
De esta forma, las regalías convertidas a pesos alcanzaron a 9.169 millones, superando en $6.770 millones los ingresos de abril del año pasado y sumándose a la suba nominal y real de la recaudación provincial y nacional. Otro impulso vino del lado del aumento de la producción de petróleo, que con un alza interanual del 8,8% tuvo la primera variación positiva en trece meses.
De todos modos, en las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) relativizan la noticia ya que tienen en cuenta que el significativo crecimiento fue el resultado de factores extraordinarios que difícilmente se repitan.
En primer lugar, las regalías oscilan al compás de la paridad cambiaria, en tanto corresponden a exportaciones en dólares que se computan en pesos en las planillas de recaudación, por lo que suelen subir en períodos de devaluación pero mantenerse estables e incluso bajar en tiempos de apreciación cambiaria, como es el que se inició hace unos cinco meses.
