Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

Los medicamentos en Argentina: “en nuestro país es 4 veces más alto que en Estados Unidos en relación al salario mínimo”

Foto ilustrativa

Así lo indica un estudio de la Unión Argentina de Salud (UAS), que detalla que en el caso de la aspirina, su valor “en nuestro país es 4 veces más alto que en Estados Unidos en relación al salario mínimo”. El ibuprofeno en Argentina casi duplica el precio en Estados Unidos (también el paracetamol) y supera el doble si se compara con Brasil”. 

Además, explica que en la Argentina los medicamentos “utilizados para el tratamiento de la Diabetes Tipo II, cuestan tres veces más que en Estados Unidos”, según los datos tomados en base a la consultora PxQ.

El informe indica que en agosto “los precios de los medicamentos continuaron aumentando sin control, con gran dispersión entre productos, muchos de los cuales se incrementan muy por encima del índice inflacionario”.

“Hay medicamentos en la Argentina –algunos de los más utilizados- que son más caros en relación al salario mínimo que en otros países, por ejemplo, Estados Unidos y Brasil”.

El informe detalla el aumento de precios de medicamentos en la Argentina en el mes de agosto de 2021, ya que ese mes “los medicamentos ambulatorios aumentaron 3,2%, por encima del IPC general, que fue de 2,5%; fue el mes con menor índice de aumento de todo el año”.

Sin embargo, “muchos productos aumentaron muy por encima del índice inflacionario durante este año (25,3% el primer semestre)”.

En la industria, cinco laboratorios aumentaron sus precios más de 40,3% (que fue inflación acumulada año calendario) y 11 de 29 laboratorios “aumentaron sus precios por encima del índice inflacionario”.

El informe subrayó que “nuestro país el Estado no controla los precios de los medicamentos de alto costo, lo que dificulta la cobertura y accesibilidad”.

Además, “todavía está pendiente la creación de una Agencia de Evaluación de Tecnologías Médicas que traiga racionalidad a la cobertura, con parámetros internacionales y protocolos”.

Tampoco se alcanzó “el consenso en un mecanismo a nivel nacional para que la cobertura de este tipo de medicamentos que insumen cada vez un mayor porcentaje de los presupuestos de salud, tenga un menor impacto y baje el riesgo de cobertura”.

Fuente: Infobae

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Rada Tilly

El domingo lluvioso fue escenario de la contienda electoral del Partido Justicialista en la localidad de Rada Tilly, al igual que en el resto...

Deportes

La localidad de Rada Tilly será protagonista de una jornada sin precedentes este sábado 2 de agosto, cuando por primera vez albergue una velada...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com