Este miércoles en Comodoro Rivadavia se realizó el primer debate provincial en mira a las elecciones a gobernador, donde participan las cinco fuerzas postuladas. En este contexto Juan Pablo Luque se refirió a las políticas que implementará en Chubut en caso de resultar electo.
El candidato a gobernador por Arriba Chubut habló de la experiencia y responsabilidad para solucionar la crisis en la provincia en el inicio del debate.
Hizo hincapié en el desarrollo con la estructura adecuada, en educación y salud. También explicó que es necesario ordenar la provincia, expresando que Chubut tiene riquezas no aprovechadas.
Nueva estructura estatal para garantizar seguridad y derechos de los ciudadanos
En este aspecto, el actual intendente de Comodoro Rivadavia dijo, “el Estado no está funcionando bien en Chubut. Y esto afecta la seguridad jurídica y los derechos de los chubutenses. Mi plan contempla una nueva estructura estatal que garantice orden, control y capacidad de planificar”.
“Es necesario actuar rápido frente al delito en todo el territorio, sea en las zonas urbanas como en las zonas rurales. Lo primero es generar inclusión y oportunidades, educación, deporte, prevenir adicciones y crear empleo”, agregó.
“En una década bajamos el 70% la tasa de homicidios en Comodoro Además, vamos a jerarquizar a la policía, equipar a los agentes, garantizar entrenamiento y darles tecnología para el patrullaje”, cerró en esta sección.
Salud, educación y trabajo
«La desigualdad en el acceso a la salud es inaceptable. Faltan profesionales, equipamiento y especialistas. Trabajaré en la articulación entre el sector público y el sector privado”, dijo.
Y señaló que “No toda la provincia tiene la misma realidad. Mi política de salud será preventiva, habrá médicos especialistas e itinerantes, y la meseta no será nunca más un lugar postergado”.
“Me enorgullece haber creado la primera escuela municipal de Comodoro Rivadavia, el logro más querido de mi gestión. Hace falta más, ya que hubo 180 días sin clases o las escuelas en condiciones. Hace falta un proceso de remediación educativa, con egresados preparados para el trabajo, revalorizando la educación técnica, con docentes y auxiliares jerarquizados y con transporte escolar gratuito», destacó.
Hidrocarburos, pesca, minería e infraestructura
Juan Pablo Luque propuso gestionar la situación económica con responsabilidad y experiencia, reestructurando el gasto y garantizando el acceso a servicios públicos.
“Sé cómo gestionar la situación de la provincia, porque es lo mismo que hice en Comodoro, voy a reestructurar y a transparentar el gasto. Me voy a ocupar de garantizar el acceso a cada servicio público donde hace falta”, indicó.
“Sé que ni el desarrollo productivo ni el desarrollo humano resultan posibles sin un plan de infraestructura con rutas, puertos y aeropuertos, con conectividad digital. Con acceso al agua y a la energía. Todo esto afecta nuestra calidad de vida”.
“Hay que hacer obras, hay que vincular la educación, la técnica y la ciencia con quienes producen, emprenden y trabajan. Necesitamos cuidar el ambiente y promover proyectos sostenibles. Nada se puede hacer ni producir en contra de la voluntad de la gente. Tenemos lo que el mundo demanda, energía, alimentos, turismo de experiencia y una fuerte tradición de trabajo industrial”, puntualizó.
Cierre
En los últimos minutos del debate que fue trasmitido en simultáneo por Canal 12 y ADNsur, Juan Pablo Luque subrayó, “definitivamente coincidimos en qué le pasa a Chubut. Pero yo tengo la experiencia para hacer lo que la provincia necesita. Defiendo un Estado activo que controle, que tenga un rumbo y que te cuide. Es el modo de aprovechar la potencia de Chubut”.
“Ya lo demostré en Comodoro. Es un trabajo inmenso y en equipo. Los conflictos no pueden ser solucionados tirando más nafta al fuego, pero hace falta ponerse al frente con autoridad, pero con paz”.
“Demostré capacidad para hacer las obras donde hacen falta. Soy consciente que hay que promocionar nuestra provincia. Chubut debe abrirse al mundo porque tenemos lo que el mundo necesita”.
“Acá tienen propuestas y equipo, porque gobernar no es publicar historias falsas en redes sociales. Eso, más que una picardía infantil, es romper el diálogo que tanto necesitamos. Acá estoy, con experiencia y con honestidad. Acá estoy, con plena independencia para hacer lo que hay que hacer. Acá estoy para poner bien arriba a Chubut”, cerró.
Fuente: ADNSUR.


























