Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Mañana se celebra el “Día Internacional del Juego Responsable”

La fecha corresponde a una convención de la UNESCO por la cual se implementan leyes para fomentar la prevención y asistencia al juego problemático, patológico o compulsivo. En el orden nacional, la Ley 26.305 -sancionada el 14 de noviembre de 2007- adhiere a esta iniciativa.En el marco del “Día Internacional del Juego Responsable” -17 de febrero-, el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut, Luís María Aguirre,  adhiere a la propuesta de la Unidad Coordinadora de Responsabilidad Social de ALEA (organización que nuclea a las Loterías y Casinos de todo el país), que busca promover la reflexión sobre los buenos hábitos de juego, acercar mensajes de promoción del juego saludable y de prevención del juego patológico, con sus canales de ayuda y atención.

“Queremos instalar el concepto que plantea ALEA, “Luz Verde al Juego Responsable”, si bien en Chubut no existen grandes problemáticas respecto a la ludopatía, apuntamos a las decisiones responsables de nuestro público apostador a la hora de decidir en el juego”, definió Aguirre.

La fecha corresponde a una convención de la UNESCO por la cual se implementan leyes para fomentar la prevención y asistencia al juego problemático, patológico o compulsivo. En el orden nacional, la Ley 26.305 -sancionada el 14 de noviembre de 2007- adhiere a esta iniciativa.

A modo de ejemplo, la ley establece que todos los juegos de azar habilitados deben exhibir un cartel preventivo advirtiendo los daños vinculados a la ludopatía, con la leyenda «el juego compulsivo es perjudicial para la salud».

Esto abarca los portales de Internet y sitios web de las salas de juego. También estableció la creación de un Registro de Autoexclusión, y la intervención de los entes reguladores de juego de cada provincia, cuyo objetivo es recoger los datos de las personas que padecen la problemática de ludopatía y facilitar el acceso a un tratamiento sobre este tipo de adicción.

Aguirre explicó que desde el IAS se aporta económicamente a distintos programas de salud y adicciones que implementa la cartera sanitaria provincial: “Nuestro público debe saber que el dinero recaudado por la comercialización del  juego legal nutre otros presupuestos uno de ellos es el del Ministerio de Salud, y un porcentaje importante está destinado a solventar los problemas de las adicciones”, dijo.

Además, el funcionario agregó que “para nosotros es importante que la gente entienda la importancia de tener una conducta y tomar decisiones responsables, sobre todo con el juego es parte de la idiosincrasia de nuestro Instituto”.

A modo de acciones se iluminan las fachadas de las Loterías y de los espacios de juego en color verde manzana para dar visibilidad al tema, promover el cuidado de la salud de la población, el medioambiente y la sustentabilidad, en el marco de acciones de responsabilidad social de los organismos reguladores de los juegos de azar.

Centros de ayuda en la provincia

-Comodoro Rivadavia: Servicio de Salud Mental y Adicciones del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, teléfono 297-6253952 y correo electrónico saludmentalhospitalregional@yahoo.com.ar

-Trelew: Servicio de Salud Mental y Adicciones del Hospital Zonal de Trelew, teléfono 0280-4423673 y correo electrónico saludmentalyadicciones.hzt@chubut.gov.ar

-Puerto Madryn: Servicio de Salud Mental y Adicciones del Hospital Zonal de Puerto Madryn, teléfono 280-4416446 y correo electrónico saludmentalpm@gmail.com

-Esquel: Servicio de Salud Mental y Adicciones del Hospital Zonal de Esquel, teléfono 02945-450009 y correo electrónico saludmental.hze@gmail.com

-Rawson: Servicio de Salud Mental y Adicciones del Hospital Subzonal de Rawson, teléfono 280-4010452 y correo electrónico salmentalhsprw@yahoo.com.ar

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com