Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Rada Tilly

«Más ambiente, menos plástico» el nuevo programa del municipio de Rada Tilly

Compartir

El Concejo Deliberante de Rada Tilly aprobó este jueves por la tarde un Proyecto de Ordenanza que tiene como objetivo lograr cambios en hábitos de consumo y la reducción sistemática del uso de plásticos en la ciudad.

“Esta Ordenanza se aprobó por unanimidad y nace del trabajo conjunto entre la Dirección de Ambiente Municipal y el bloque Juntos por el Cambio”, explicó el Concejal Joshua Dunaj.

Con el fin de promover la reducción de residuos no biodegradables, la Ordenanza busca generar acciones ambientales e institucionales tendientes a la generación de conciencia y compromiso con el ambiente.

“Los elementos plásticos de un solo uso son creados en cuestión de segundos, son utilizados por pocas horas y tardan cientos de años en deshacerse”, expresó Dunaj.

Por ello, el plan “Más ambiente menos plástico” determina que los establecimientos comerciales sólo podrán utilizar, entregar y poner a disposición de sus clientes envoltorios, elementos de empaque o embalaje y bolsas de materiales biodegradables o reutilizables que no contengan polietileno de baja densidad.

“Solo se exceptúan aquellos envoltorios que por cuestiones exclusivas de inocuidad y sanidad constituyan un envase primario de alimentos -como los envasados al vacío de productos cárnicos- y los insumos hospitalarios”, explicó el Concejal.

Además el proyecto prohíbe – con un margen de prórroga de 180 días- la utilización, entrega y expendio de platos, vasos y sorbetes plásticos de un solo uso, en todo tipo de comercio de la ciudad de Rada Tilly.
Según se informó, la Autoridad de Aplicación será la Dirección de Ambiente y se prevén penalidades por incumplimiento que van de apercibimientos a multas.

¿CÓMO SERÁ LA IMPLEMENTACIÓN?

La implementación del plan será progresiva. “Dentro de la Ordenanza establecimos plazos, para que sea de aplicación gradual y no generar perjuicios económicos a los comerciantes”, anticipó Dunaj.
De esta manera, los comercios tienen un plazo de sesenta (60) días para exhibición al público bolsas reutilizables o biodegradables, que podrán ser entregadas sin cargo a sus clientes o vendidas a su valor de mercado.
Seguidamente, a los noventa (90) días de sancionada la Ordenanza, sólo se podrán entregar hasta dos (2) bolsas no reutilizables como máximo por cliente.
“La Ordenanza entra en plena vigencia pasados 180 días, donde solo podrán entregar y poner a disposición de sus clientes envoltorios, elementos de empaque o embalaje y bolsas de materiales biodegradables o reutilizables y no se podrán entregar platos, vasos y sorbetes de un solo uso”.

¿QUÉ MATERIALES SÍ SE PUEDEN USAR?
Los materiales no biodegradables podrán reemplazarse por:
• Bolsas y materiales larga vida, reutilizables y/o reciclables. Los servicios de venta de alimentos y bebidas deberán adoptar las medidas conducentes a efectos de proporcionar, en sus líneas de caja, bolsas que sean larga vida, reutilizables o compostables, en cantidades suficientes para abastecer su actividad.
• Materiales plásticos biodegradables.
• Materiales y bolsas biodegradables confeccionadas con papel.

Compartir

Comodoro

ATENCIÓN ESTA PUBLICACIÓN CONTIENE IMÁGENES QUE PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD  Un lamentable hecho se registró en las últimas horas frente al predio ferial, donde...

Patagonia

La tragedia del incendio que azota la zona de Mallín Ahogado desde el jueves se cobró la vida de un poblador. Se trata de...

Rada Tilly

La localidad de Rada Tilly se encuentra en estado de alerta ante la emergencia provocada por los devastadores incendios que azotan la zona de...

Economía

Desde las 0 horas de hoy, las naftas y el gasoil aumentaron en promedio un 2% en todo el país. La suba más fuerte...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN