Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comodoro

Más de 200 alumnos comodorenses participaron del concurso audiovisual “En camino a la igualdad de género”

La jornada de intercambio estudiantil, se llevó adelante en el marco de la 2° edición concurso audiovisual. Participaron alumnos de 12 escuelas de Comodoro, se proyectaron las 32 producciones y se premió a los ganadores.

Organizado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, y en conjunto con la Secretaría de Cultura, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), este viernes por la mañana en el auditorio del Centro Cultural, se concretó el cierre del concurso audiovisual “En camino a la igualdad de género” 2° edición, propuesta orientada a promover las relaciones igualitarias.

Durante la jornada participaron más de 200 estudiantes de distintas escuelas secundarias de la ciudad petrolera, incluyendo a los equipos concursantes que presentaron sus producciones audiovisuales, y a escuelas invitadas que se sumaron al intercambio y la reflexión colectiva.

El encuentro tuvo como propósito favorecer el diálogo, la expresión juvenil y la construcción de relaciones igualitarias, en el marco de las acciones de sensibilización por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre para concienciar sobre la violencia que sufren mujeres y niñas a nivel mundial y para promover políticas que lleven a su erradicación.

En la actividad, la secretaría María Cativa, se dirigió a los estudiantes, al expresarles que “superaron las expectativas que teníamos. Quiero felicitarlos –dijo-, porque todos han hecho un trabajo excelente, lo que lo que le dificultó al jurado determinar quiénes son los ganadores, porque la verdad que nos han sorprendido gratamente”.

En la misma línea, la funcionaria subrayó que las producciones audiovisuales “demuestran que les han llegado las charlas que se les dan desde la Secretaría, han aprendido y entendido las situaciones de violencia y la interpretaron mucho mejor que nosotros. Esto nos enorgullece y motiva para seguir trabajando con ustedes, con los jóvenes”.

La voz central es de las adolescencias

En tanto, la directora de Políticas de Género con Abordaje Territorial, Verónica Opazo, afirmó que el objetivo del concurso “es poner la voz central en las adolescencias de la ciudad, a través de un trabajo que se hace con las escuelas secundarias durante todo el año”.

“Hoy tenemos un total de 200 alumnos que han venido a recibir la premiación y están acompañados por sus directivos. El objetivo justamente es que a partir de los talleres se pueda prevenir la violencia, pero a la vez también invitarlos a que hagan una pieza audiovisual, donde se pueda prevenir o donde se puedan mostrar las formas como ellos ven a la violencia”.

En el mismo tenor, la directora del área de Investigación, Formación y Diseño de Políticas de Género, María Laura Fusiman, agradeció a todas las escuelas participantes al destacar “el gran compromiso de las instituciones educativas, que se ve reflejado en este momento con la predisposición de los docentes que han acompañado a los estudiantes en estos proyectos”.

“En ese marco, -continuó-, trabajamos en la promoción de la igualdad de género en el ámbito educativo, donde creemos que es importante la incorporación del Estado Municipal en el trabajo con las escuelas, convicción que venimos sosteniendo ya hace cuatro años”, al tiempo que detalló que “este año hemos recorrido más de 20 escuelas y llegado a más de 1000 estudiantes. Para nosotros eso es fundamental, porque trabajamos en la atención y el acompañamiento a personas que están en situaciones de violencia de género, desde la prevención y de la sensibilización”.

En la misma línea, la alumna Malena López, de quinto año la escuela 796 “Antonio Berni” de La Loma, expresó que la temática de la violencia de género “la venimos trabajando, también nos vinieron a dar charlas en la escuela y tuvimos actividades como entregar caramelos con notas motivacionales o charlas acerca de cómo se siente el otro”.

Mientras que al referirse a la exposición y producción audiovisual que presentaron comentó que “se trató de un secuestro a una chica, donde la idea fue concientizar sobre esta problemática. Que uno se dé cuenta de lo que hace, de lo que dice y también de lo que no dice”, cerró la adolescente.

Comodoro

Se cumplió un mes desde la desaparición de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), la pareja de jubilados que fue vista...

Rada Tilly

Continúa la intensa búsqueda de Frida, una perrita que se perdió en la zona de Bajada de los Palitos, al sur de Rada Tilly....

Rada Tilly

Este sábado 8 de noviembre a las 15:00 horas, Rada Tilly participará de la Limpieza Anual de Playas, Plazas, Ríos y Lagos, una iniciativa...

Rada Tilly

En el marco del Mes de la Diabetes, la Municipalidad de Rada Tilly organiza una Master Class de actividad física y bienestar para el...

Verificado por MonsterInsights