Trabajadores de la educación de todo el país realizaron este lunes un paro nacional para exigirle al Gobierno de Javier Milei un aumento salarial equivalente al valor de la canasta familiar, la reapertura de las paritarias y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), eliminado por la actual gestión.
La medida de fuerza incluyó movilizaciones en distintas provincias y una concentración frente al Ministerio de Educación de la Nación, en rechazo al “brutal ajuste presupuestario” que, según los gremios, afecta los sueldos, las jubilaciones y el financiamiento del sistema educativo público.
En diálogo con Noticias Argentinas, Olga Ortigoza, integrante de Docentes en Marcha de la Lista Multicolor, afirmó que la protesta surge ante el recorte previsto en el presupuesto educativo nacional:
“El Gobierno propone destinar solo el 0,76% del PBI a la educación, cuando debería ser al menos el 6%. Esto representa una reducción drástica que pone en riesgo la escuela pública”, señaló.
Ortigoza remarcó que la movilización también busca visibilizar el conflicto docente en Santa Cruz, donde trabajadores de la educación llevan más de dos meses de paro y reclamos por aumentos salariales e infraestructura escolar deteriorada.
“Nos solidarizamos con las y los compañeros de Santa Cruz, que sostienen una lucha enorme en condiciones muy difíciles”, expresó.
La dirigente advirtió además que las políticas de ajuste “responden al acuerdo con los organismos internacionales” y alertó sobre las reformas laboral y jubilatoria impulsadas por el Gobierno, que afectan al sector docente:
“Nuestra jubilación especial está en peligro. Aportamos más durante toda la carrera y ahora quieren recortar ese derecho”, afirmó.
Finalmente, Ortigoza reclamó que el Ejecutivo “vuelva a convocar a la paritaria nacional” y deje de “ningunear a la docencia”:
“Defendemos la educación pública en todos sus niveles. Así como la sociedad salió a marchar por la universidad, hoy salimos a defender la escuela primaria y los derechos de los docentes”, concluyó.























