Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

Mientras que el blue sube unos pesos, los dólares financieros operan a la baja en el inicio de mayo

Imagen ilustrativa

La divisa informal inicia la jornada a $479 mientras rigen las nuevas restricciones para operar sobre las opciones financieras y suben el MEP y el CCL. Además, se renueva el cupo para la compra de US$ 200.

El dólar “blue” inició la jornada a un valor de $479 con un avance de $ 10 respecto del viernes, al tiempo que rigen las nuevas medidas del Gobierno que limitó las opciones de los agentes de Bolsa para operar sobre las opciones financieras.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó la Resolución 959 que les prohíbe a los operadores comprar dólar MEP o Contado con Liquidación a través de créditos tomados en cauciones o pases.

De arranque el MEP cae 9 pesos y cotiza a $ 427, mientras que el Contado con Liquidación lo hace a $ 435 lo que representa una caída de $ 6.

La medida tomada por el Gobierno busca descomprimir la demanda de los dólares que se compran en la Bolsa para que le resulte más sencillo intervenir en ese mercado con los bonos que canjeó de los organismos públicos.

Una baja en los dólares financieros forzaría una caída en el precio del “blue”.

Renovación del cupo

Con la apertura de la actividad bancaria se renueva el cupo de compra de US$200 por parte de particulares, cuyo universo es cada vez más restringido por disposiciones del Banco Central.

A esta opción no pueden acceder:

* Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.

* Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).

* Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH.

* Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada.

* Quienes no tienen sus ingresos declarados.

* Cotitulares de cuentas bancarias.

* Quienes gastaron con tarjeta su cupo de US$200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares).

* Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.

* Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.

* Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.

* Quienes reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.

* Las personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.

Fuente: N.A.

Comodoro

Un episodio de exhibicionismo tuvo lugar el pasado jueves 1 de mayo pasado en una plazoleta ubicada en la intersección de la avenida Yrigoyen...

Política

Este sábado a las 16 horas, el partido político La Libertad Avanza (LLA) Chubut celebrará la apertura oficial de su nueva sede en Comodoro...

Música

La estrella del pop argentino, Lali Espósito, regresará a Comodoro Rivadavia el 16 de octubre de 2025 para ofrecer un concierto inolvidable en el...

Sociedad

El periodista Ángel «Baby» Etchecopar desató una tormenta mediática al afirmar, en su programa Basta Baby por Radio Rivadavia, que el presidente Javier Milei...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN