Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Conocimiento

Nativos de américa y de la polinesia cruzaron su ADN hace 800 años

Mucho se ha especulado sobre cómo se dio el proceso de poblamiento de la polinesia, este vasto territorio de islas desperdigadas en el Pacífico. Para simplificar, la Polinesia abarca un inmenso triángulo, en un extremo norte está Hawai, al sureste, Nueva Zelanda y el tercer extremo, al oeste es Rapa Nui, también conocida como la Isla de Pascua, perteneciente a Chile, aunque se encuentra a 3,700 kilómetros de su costa.

La Polinesia, ha sido una de las últimas regiones del planeta en ser pobladas por el humano. Los primeros habitantes provienen de Taiwán, poco a poco los polinesios, excelentes navegantes, fueron poblando las islas, entre las últimas la de Rapa Nui o Isla de Pascua.

Por mucho tiempo, se creyó que el punto de encuentro entre americanos y polinesios fue precisamente esta isla de Pascua. Pero estudios recientes de genómica han hecho un hallazgo sorprendente que pudiera poner en duda esta hipótesis.

Los investigadores recabaron datos genéticos de 800 individuos pertenecientes a 15 grupos indígenas oriundos de la costa del pacífico de américa del Sur y Central y de 17 islas polinesias, incluyendo Rapa Nui.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Nature y se señala por lo menos hace 800 años, alrededor del año 1200 después de Cristo, o el equivalente a 25 generaciones atrás, hubo ya un cruce de ADN de indígenas sudamericanos con polinesios, pero no en la isla de Rapa Nui, sino mucho más lejos, en algunas pequeñas islas de las polinesias francesas, a 7 mil kilómetros de las costas sudamericanas.

Escuche aquí la entrevista completa sobre este tema:

Otra sorpresa, es que este ADN de indígenas no proviene como se hubiera podido pensar en un primer momento de los mapuches o de los aymaras, geográficamente más cercanos, pero de comunidades indígenas mucho más al norte, de Colombia y Ecuador.

Aunque aún no se sabe si los indígenas sudamericanos fueron los que llegaron a estas islas de la polinesia francesa, quizás en un barco a la deriva, o si fueron los polinesios los que hicieron este largo viaje a contra corriente, conocidos por ser navegantes excelentes.

Thor Heyerdhal

En 1947 el explorador noruego, Thor Heyerdahl, a bordo de una balsa rudimentaria, bautizada Kon-Tiki, navegó desde Perú casi 8 mil kilómetros durante 101 días antes de desembarcar en  el archipiélago de Tuamotu, en la polinesia francesa.

Heyerdhal estaba convencido de que indígenas del actual Perú habían habitado estas remotas islas del pacífico.

El hallazgo reciente publicado en Nature si bien no confirma la hipótesis de Heyerdhal, sí comprueba la presencia de ADN de poblaciones indígenas de Sudamérica en varias islas de la polinesia y esto mucho antes de que los europeos llegaran a ambas regiones.

Entrevistado: Doctor Andrés Moreno Estrada, genetista de poblaciones y profesor titular del Laboratorio Nacional de Genómica para la Diversidad (LANGEBIO),  Irapuato, México. (entrevista llevada a cabo por Raphaël Moran).

Comodoro

Un episodio de exhibicionismo tuvo lugar el pasado jueves 1 de mayo pasado en una plazoleta ubicada en la intersección de la avenida Yrigoyen...

Política

Este sábado a las 16 horas, el partido político La Libertad Avanza (LLA) Chubut celebrará la apertura oficial de su nueva sede en Comodoro...

Música

La estrella del pop argentino, Lali Espósito, regresará a Comodoro Rivadavia el 16 de octubre de 2025 para ofrecer un concierto inolvidable en el...

Sociedad

El periodista Ángel «Baby» Etchecopar desató una tormenta mediática al afirmar, en su programa Basta Baby por Radio Rivadavia, que el presidente Javier Milei...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN