La reunión entre el SOMU y las cámaras empresarias de buques congeladores que se realizó en el día de ayer concluyo sin acuerdo. Pasando a un cuarto intermedio hasta hoy a la 15:00 donde se volverán a reunirse para arribar a un acuerdo.
El Secretario General del gremio Rául Durdos aseguró que no aceptará que se baje un centavo el sueldo de los tripulantes, que existe la posibilidad de que la gente vuelva a cortar las rutas si no es convocada y que el Ministro de Trabajo le aseguró que algunas empresas ya estaban llamando a sus trabajadores para armar los barcos. Esa versión fue desmentida por las empresas aludidas y se sospecha de una maniobra para tratar de aquietar a las bases, que horas antes habían salido a festejar un triunfo que no era real.
El dirigente justificó la pérdida de cientos de toneladas de langostino como consecuencia de los piquetes, admitió que le advirtió al Ministro de Trabajo de la Nación que la gente se podía enojar si no era convocada hoy a trabajar y podría volver a cortar las rutas, repitiendo la penosa escena del fin de semana y aseguró que el ministro Moroni le había confirmado que algunas empresas estaban convocando a sus marineros, cuando según aseguran desde el sector empresario por el momento ello no ha ocurrido.
“Estuve hablando con el Ministro que me alarmaba que nosotros y los empresarios nos comprometimos a acatar al conciliación, pero no se veía que estuvieran convocando a la gente. Llamé al ministro Moroni y le transmití mi preocupación y le repetí que eso posiblemente enojara a la gente. Le dije que se podía dar que la gente saliera espontáneamente a cortar nuevamente las rutas”, declaró Durdos a una emisora deseadense.
El gremialista aseguró que el Ministro le había confirmado que dos empresas, una independiente y otra asociada a CAPECA, estaban convocando a sus trabajadores. “Creo que ahora se está dando que las empresas quieren sacar los barcos a pescar, ojalá así sea por todo lo que implica la cadena, la estiba, la gente de las plantas”. También dijo que las empresas de Mar del Plata quieren salir a pescar pero desde CEPA aseguraron que están en una instancia de negociación en la misma línea que las otras cámaras.
El secretario del SOMU trató de mentirosos a los empresarios y minimizó las pérdidas generadas por los piquetes en las rutas, acusándolos a la vez de depredadores: “Mentira, no se tiraron quinientas toneladas, sí algún que otro camión habrán tirado porque no le pusieron buen sulfito”, dijo, y agregó que “ellos están depredando desde hace más de veinticinco años” y les pidió que “no se hagan las carmelitas descalzas”.
Respecto de la discusión por la baja del 40 por ciento del precio de referencia del langostino para la liquidación de la producción, dijo que “eso es meterle la mano en el bolsillo al trabajador, no lo vamos a permitir. Ellos años buenos, ganaron muchísima plata y no salieron a repartirla con el trabajador y ahora que no van a perder, van a ganar un poco menos, quieren que acompañemos, eso no lo voy a permitir”.
Para el dirigente, los empresarios son parte de una estrategia siniestra de aniquilación de los sindicatos perpetrada por Macri. “Macri venía por los convenios colectivos de trabajo y no lo pudieron lograr con el SOMU y estos señores intentan hacer lo que no pudo Macri”, afirmó.
“Se han encontrado con una conducción nueva que no es la conducción que había antes, con la antigua conducción demos por hecho que este tema ya estaría solucionado, no del trabajador sino del empresario y el dirigente, pero hoy no se vende más al trabajador, esta conducción nunca firmó a la baja ni la va a firmar tampoco”, sentenció Durdos.
Para finalizar y negando la realidad, el dirigente agradeció a los marineros embarcados en los fresqueros por haber prestado su apoyo a los tripulantes en conflicto de los barcos tangoneros congeladores y señaló que “eso demuestra que hay una unidad de base. Estoy convencido de que tenemos razón y cuando la razón nos asiste, estoy convencido de que vamos a lograr el éxito”.
El éxito de la negociación, para Durdos, según sus propias palabras consiste en mantener los actuales valores de referencia del langostino, sin espacio para un acuerdo a la baja por un tiempo limitado atendiendo las particulares condiciones que se presentan este año. Si ese es el límite, resultará muy difícil arribar a un acuerdo y la postura radical del dirigente no hace más que sumarse presión ante las bases.
Fuente: Pesca Chubut
