Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Curiosidades

Nubes noctilucentes: cuándo y dónde se puede ver el misterioso fenómeno

A la hora del atardecer aparecen llamativas nubes en el cielo, perfectas para ser fotografiadas. Sin embargo, existe un tipo de nubes diferente que llama la atención de muchos ya que es un fenómeno que sólo se puede apreciar -con suerte- tres meses por año. Son las nubes noctilucentes, un fenómeno que los científicos todavía investigan por la carencia de respuesta.
Ellas también son denominadas nubes mesosféricas polares y son aquellas que brillan a la noche con tonos azulados y violáceos. En diálogo con BBC Mundo, el meteorólogo Alfred Rodríguez Picó explicó: “Se forman a unos 80-85 kilómetros de altura. En parte son un misterio porque en esta capa de la atmósfera, que se conoce como la mesósfera, la humedad es bajísima“.

En referencia a lo dicho, el experto aseguró que sin humedad las nubes no viven. Para que ellas puedan existir se necesita de dos elementos claves: la humedad y partículas secas. “En esta altitud se calcula que el aire es unas 100 mil veces más seco que el del desierto del Sahara y la temperatura es de 140°C bajo cero”, agregó Rodríguez Picó.
A partir de su explicación, aseguró que al haber escaso vapor de agua, éste se adhiere a las partículas higroscópicas que forman pequeños cristales de hielo y estos agrupados crean las nubes noctilucentes.

Cuándo y dónde se pueden ver las nubes noctilucentes

El fenómeno ocurre en cada hemisferio a partir del equinoccio de verano. Es decir, para el hemisferio norte puede producirse en los meses mayo, junio y julio. Mientras que en el hemisferio sur puede verse en noviembre, diciembre y enero.
El momento para salir afuera y mirar hacia arriba es minutos más tarde que la puesta del sol. Luego del atardecer, cuando ya esté el cielo oscuro, el sol les pegará a las nubes noctilucentes ya que ellas están muy arriba. “Aunque en la Tierra hay una oscuridad total, a 80-85 kilómetros de altura, el sol todavía les está tocando”, afirmó el meteorólogo.
En cuanto a los lugares que pueden apreciar con mayor claridad este espectáculo, se encuentran París, Londres, Nueva Zelanda y en el sur de Argentina y Chile. Sin embargo, el fenómeno cada vez se hace más presente: “Todo indica que el aumento del CO2, el gas metano y el calentamiento global tienen que ver con esto. Pero esto no se puede decir taxativamente porque todavía faltan pruebas”, cerró Rodríguez Picó.

Fuente: BBC Mundo

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Nacionales

El Juzgado Civil Nº102 de la Ciudad de Buenos Aires otorgó la guarda provisoria del bebé que sobrevivió a la tragedia en Villa Devoto...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Política

Israel tiene decidido trasladar su base regional a Buenos Aires y convertir a la capital Argentina en su principal centro de operaciones de Latinoamérica....

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
WhatsApp a RTN