Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

Otorgan $2.000 millones a empresas de micros de larga distancia

Compartir

El Gobierno nacional oficializó este martes su decisión de inyectarle 2.000 millones de pesos a las empresas de transporte de pasajeros de larga distancia a modo de compensación por la parálisis que sufrieron durante la pandemia de COVID-19.

La ayuda para estas empresas se inscribe como una compensación de emergencia en el marco del Régimen de Compenaciones Tarifarias al Transporte Automotor de Pasajeros de Larga Distancia (RCLD), con destino a las compañías de transporte por automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional de Jurisdicción Nacional.

El aporte se abonará en cuotas mensuales, iguales y consecutivas de 500 millones cada una, según la Resolución 237/2020 del Ministerio de Transporte publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del ministro Mario Meoni.

Los gastos que demande la implementación de esta resolución serán atendidos con los fondos provenientes del Presupuesto General de la Nación, conforme lo establecido en el artículo 4° del Decreto N° 449 del 18 de marzo de 2008.

El transporte interjurisdiccional fue una de las primera actividades que el Gobierno nacional prohibió en marzo tras el desembarco de la pandemia de COVID-19 en la Argentina, para ralentizar la dinámica de los contagios en el territorio nacional.

El Gobierno tuvo en cuenta que las cámaras representativas del sector refirieron que la parálisis total de los servicios generaron «déficits que escapan a cualquier previsión empresaria y por ende resultan imposibles de absorber en forma completa por las empresas».

Las compañías habían pedido al Estado considerar que en una situación de emergencia como la actual todos los sectores deben hacer un esfuerzo para mantener la actividad que conecta a más de 1.800 localidades del país, constituyendo el servicio básico esencial de transporte de larga distancia.

Por ello, las empresas pidieron a Meoni que tenga a bien proceder de forma urgente y tomar las acciones que estime pertinentes para que el sector poder afrontar los costos producidos por la pandemia y las restricciones dispuestas.

Compartir

Rada Tilly

La ciudad brilla con tecnología LED. La Municipalidad de Rada Tilly y la SCPL avanzan en un plan de alumbrado eficiente en Rada Tilly...

Chubut

Un hombre fue detenido en la noche del miércoles 29 de enero tras ser encontrado dentro de uno de los stands de la Fiesta...

Comodoro

Se trata de una millonaria inversión El sector pesquero de la provincia continúa realizando inversiones millonarias que apuestan al crecimiento de la actividad en...

Patagonia

Lo asegura la CONAE, quien produce mapas de las áreas afectadas por incendios en las provincias de Río Negro y Chubut, a partir de...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN