Panamá se convirtió en el primer país en implementar el software “Espejo Chubut”, una herramienta desarrollada por el Ministerio Público Fiscal del Chubut, que fue presentada en el II Foro Centroamericano de Unidades Policiales sobre Cooperación y Fortalecimiento de Capacidades para la Investigación del Ciberdelito.
El encuentro, realizado en el Hotel Marriott de Ciudad de Panamá bajo la organización de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), reunió a jefaturas de unidades policiales especializadas en ciberdelito de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Durante dos jornadas, las delegaciones intercambiaron experiencias, expusieron avances nacionales, revisaron los primeros resultados de la Operación Eclipse de INTERPOL y elaboraron un Plan de Adopción de Herramientas Tecnológicas, además de definir la agenda regional de formación para 2026.
La representación chubutense estuvo integrada por el Procurador General Adjunto, Matías Froment, y los desarrolladores Guillermo Figueredo y Jaime Ceballos, miembros de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios de la Procuración General. En la exposición, los especialistas presentaron el software “Espejo Chubut”, creado por el Departamento de Informática Forense, y la plataforma argentina SIPAR, ambas destacadas como buenas prácticas aplicadas a la investigación de delitos informáticos.
La herramienta fue entregada formalmente a la Policía de Panamá, que será la primera fuerza en utilizarla fuera de Argentina, en un paso considerado clave para la cooperación regional.
La participación del MPF del Chubut en este foro se enmarca dentro de la estrategia impulsada por la UNODC para fortalecer las capacidades de los países de Centroamérica en la lucha contra el ciberdelito y promover la cooperación tecnológica entre naciones.
























