Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Sociedad

Para el Colegio de Veterinarios «humanizar» a las mascotas genera trastornos en la conducta

Compartir

El Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires advirtió recientemente que la «humanización» de los animales implica un «riesgo» de las libertades de los animales de compañía, al sostener que «joyas, perfumes, indumentaria o hasta membresía a clubes de fútbol», entre otros servicios disponibles, atentan contra la autonomía, rasgos y necesidades de un animal.

Perros a «upa», con zapatos, o paseos dentro de cochecitos de bebé, festejos de cumpleaños o hacerlos socios de los clubes de fútbol de Argentina son algunas de las acciones sobre las que los veterinarios alertaron y vincularon con lo que definieron como «humanización» de la mascota.

«Los animales con los que convivimos son parte de la familia y en ocasiones con la intención de demostrar el cariño, se cae en el error de humanizarlos. La humanización o antropomorfismo es asignar emociones, características, actitudes e inteligencia típicas del ser humano a los animales».

Por ejemplo, sostuvo el Colegio, «a un perro humanizado, se le restringe la expresión de conductas de su especie como oler otros animales, revolcarse en el pasto o escarbar para esconder algún objeto».

«En cambio, se le asignan otras acciones propias de los humanos, como celebrar cumpleaños, llevar ropa o consumir alimentos no adecuados a la raza y especie», completó.

Desde el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires apuntaron que, frente a este fenómeno, es importante recordar que «el amor por los animales de compañía implica no olvidar en ningún momento que pertenecen a una especie distinta de la nuestra, con sus propias necesidades».

También, destacaron que este fenómeno de la humanización de las mascotas, «tiene un beneficio para la industria vinculada a los animales de compañía».

En este marco, mencionaron que existen desde «empresas de traslado, de alimentos especializados», hasta otras que ofrecen «diseños exclusivos de joyas y perfumes», además de «membresía a clubes de fútbol, redes sociales y hasta aplicaciones para citas».

Según advirtieron desde el Colegio de Veterinarios, estos son «algunos de los servicios disponibles y que en ocasiones desligan a los animales de su autonomía y naturaleza».

«Las consecuencias de invisibilizar las necesidades de los animales (físicas, afectivas, sociales,) en función de atribuirles acciones o características humanas, varían desde trastornos en la conducta hasta problemas como irritabilidad, agresión, hiperapego, problemas de salud derivadas de una alimentación inadecuada para su especie (obesidad), estrés por falta de enriquecimiento ambiental o por imposibilidad de mostrar su comportamiento natural, o inseguridad por falta de sociabilización», enumeraron en el comunicado los especialistas. (Télam)

Compartir

Rada Tilly

La ciudad brilla con tecnología LED. La Municipalidad de Rada Tilly y la SCPL avanzan en un plan de alumbrado eficiente en Rada Tilly...

Chubut

Un hombre fue detenido en la noche del miércoles 29 de enero tras ser encontrado dentro de uno de los stands de la Fiesta...

Comodoro

Se trata de una millonaria inversión El sector pesquero de la provincia continúa realizando inversiones millonarias que apuestan al crecimiento de la actividad en...

Patagonia

Lo asegura la CONAE, quien produce mapas de las áreas afectadas por incendios en las provincias de Río Negro y Chubut, a partir de...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN