El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó el pasado jueves un incremento del 2,9% del índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) para octubre en la Patagonia. Ubicándola por debajo de la media nacional y posicionándola como la región con menos inflación en octubre.
A nivel país, el Indec arrojó un aumento del 3,5%. Con esta suba, la inflación minorista en los primeros diez meses del año acumuló un alza del 41,8% y en los últimos 12 meses un avance de 52,1%, según publicó Diario Jornada.
En octubre, los dos rubros de mayor incremento fueron prendas de vestir y calzado, con un aumento de 5,1%; y Salud (4,7%), esta última impulsada en gran medida por el alza de las prepagas.
En tanto, las divisiones de menor aumento en octubre fueron Educación (1,4%) y Comunicación (1,1%).
Por categorías, los que más subieron fueron los productos y servicios considerados estacionales, con un incremento de 8,1%, impulsada en parte por el alza mencionada en prendas de vestir; verduras, tubérculos y legumbres; y frutas.
La inflación de octubre informada por el Indec se ubicó incluso por encima de las proyecciones formuladas por las consultoras en el Relevamiento de Expectativas del Banco Central, que ubicaron la suba de precio en un promedio de 3,2%.
Por regiones, el Gran Buenos Aires (GBA) -que abarca a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense- se ubicó tres décimas por encima del promedio general de 3,5%, al marcar una suba de 3,8%.
Por su parte, la región Noreste marcó el mismo porcentaje que el promedio general, mientras que por debajo de ubicaron la región Pampeana (3,4%), Noroeste (3,2%), Cuyo (3,1%) y Patagonia (2,9% y 52,6% acumulado en los últimos doce meses).
En lo que va del corriente año la inflación más alta se dio en marzo pasado, con un incremento de 4,8%, seguido por abril con una suba de 4,1% y enero, con el 4%.
De esta forma, tras la desaceleración registrada entre abril y agosto, la inflación acumulada en lo que va del corriente año es de 41,8%, mientras que en los último doce meses es de 52,1%.
