El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut se movilizó este lunes por la mañana a la administración de YPF de Comodoro Rivadavia.
Luego del inicio de un paro total por parte de los trabajadores del petróleo que afecta a toda la provincia del Chubut, este lunes una importante columna del sindicato se manifestó en la afueras de las oficinas de YPF en Km3. Las negociaciones paritarias a nivel nacional habían fracasado recientemente.
Con quemaduras de cubiertas, en las afueras de la sede de YPF de Comodoro, un grupo de trabajadores se concentró para reclamar por mejoras salariales. En este contexto Carlos Gómez, dirigente petrolero, afirmó que:
«hay un 100 por ciento de acatamiento al paro».
A su vez Gómez se lamentó que la empresa estatal YPF tenga demorada la activación de equipos, pese a las condiciones actuales en el mercado de la actividad petrolera y con un barril a 95 dólares.
El dirigente recordó que el pedido puntual ante la Administración de YPF es «priorizar la creación de empleo» e incentivar la producción de cada provincia.
Por su lado, el Tesorero del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Héctor Millar se refirió a que “la retención de servicios es generalizada hacia todas las operadoras pero sí hemos manifestado esto de direccionarlo a YPF porque es la que hoy está liderando la mesa del incremento salarial”, expresó.
“Es paralización total de la actividad dentro de los Yacimientos, los Trabajadores están ingresados a los mismos y desde ahí se encuentran en este momento en el lugar de Trabajo, pero sin efectuar tareas. Sabemos que en el transcurso del día quizás llegue la conciliación obligatoria a la cual también los Cuerpos Orgánicos tienen el compromiso de levantar la medida en cuanto eso suceda, pero momentáneamente no se ha expedido la Secretaría por lo tanto seguimos con nuestra medida de acción directa”, determinó el dirigente.
Y agregó que estos trabajadores perciben el aumento, “pero sin dudas al no tener la posibilidad de generar horas extras y/o alguna otra función o trabajo que se realice con impacto positivo en lo salarial, sin dudas el adelantamiento de este porcentaje no es lo mismo que impactar un 20% en un salario con horas extras, ya que un trabajador de ocho horas tiene un salario promedio de 80 o 90 mil pesos”.
“Ahí es donde se frena la negociación. No era un gran problema el adelantamiento del porcentaje, pero sí lo fue a la hora de resolver esto de que se busque una mejora importante salarial en los trabajadores de ocho horas que hoy prácticamente están de acuerdo al último índice de pobreza prácticamente al borde de cuánto se necesita para vivir. Y hoy un trabajador petrolero, no puede pasar por esa situación”, sostuvo Millar.
Finalmente, enfatizó que “ahí es donde se encontró la dificultad, porque a veces para las operadoras pareciera ser que los trabajadores de base no son parte de la actividad petrolera, no los cuentan ellos como trabajadores fundamentales y muchas veces les hacen absorber el costo a las empresas contratistas, que no están en condiciones de poder afrontar estos compromisos, por eso ese es el planteo general a la Cámara”.
«Un petrolero no puede cobrar 90 mil pesos»
Jorge Ávila, secretario general de Petroleros Privados sostuvo la problemática que conlleva a tomar estas medias de fuerza directa. En el núcleo se encuentran los trabajadores de base, quienes según Ávila quedaron excluidos de las mejoras salariales en los últimos tiempos.
“Nuestra responsabilidad es luchar por los que menos tienen”
manifestó e indicó que “no puede haber un trabajador que cobre 70, 80 o 90 mil pesos en Comodoro Rivadavia, queremos que haya un básico sustentable a la crisis«.
Ávila y aseguró que:
«parecemos trabajadores que estamos “changueando para llegar a fin de mes”
«Si nos obligan a pelear, pelearemos de otra manera» dijo en referencia a que el objetivo es lograr un salario digno teniendo en cuenta que se trabaja para empresas millonarias.
«Paralizamos los yacimientos de todo el país. Ojala dentro de poco estemos en una mesa de negociación y sino, le buscaremos la vuelta. Vamos a traerle el beneficio«, concluyó Ávila.


























